Tendencia de los mercados financieros

Mientras el oficialismo convirtió en ley el proyecto de Mercado de Capitales, la oposición aprobó la emergencia tarifaria

Edición Impresa

El miércoles, el Gobierno nacional logró convertir en ley el proyecto de Mercado de Capitales, denominado de “Financiamiento Productivo”. La iniciativa crea una serie de instrumentos para facilitarle a las pymes el acceso al crédito y suprime el artículo 20 de la actual Ley de Mercado de Capitales, el cual fue introducido en 2013 y le otorgaba a la Comisión Nacional de Valores la facultad de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas.

Por otro lado, la oposición logró la media sanción del proyecto que declara la emergencia tarifaria, limitando los futuros aumentos en las boletas de luz, gas y agua. Se propone retrotraer los valores de las tarifas a noviembre del año pasado e impide que las eventuales alzas sean superiores a la evolución del Coeficiente de Variación Salarial en usuarios residenciales, y al Índice de Precios Internos al Mayor para pymes y cooperativas de trabajo.

Tras la reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se mostró optimista y aseguró que las negociaciones permitirán preservar los logros del Gobierno en materia económica. “Hemos estado trabajando con el Fondo para dar los primeros pasos hacia un acuerdo que permita fortalecer la liquidez de la economía argentina”, indicó el funcionario.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó un aumento salarial del 18,5%, por encima del techo del 15% fijado por el Gobierno nacional, garantizando un piso de $ 16.800 en los ingresos de los operarios del rubro. Además, se incluyó una cláusula de revisión a fin de año.

CANASTA BÁSICA TOTAL

Según FIEL, el precio de la Canasta Básica Total en la Ciudad de Buenos Aires subió en abril un 4,7% y acumula un crecimiento del 22,1% en los últimos 12 meses.

Durante el primer trimestre del año, las exportaciones de carne vacuna crecieron casi un 70% en volumen, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos () redujo de 40 a 39 millones de toneladas su estimación sobre la producción argentina de soja 2017/2018. En tanto, proyectó en 56 millones el volumen de la cosecha de la campaña 2018/2019.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE