
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciano Codeseira (*)
La formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta se encamina hacia un desarrollo cierto. El 2018 será recordado como el año del “ramp up” de Vaca Muerta: en estos días alcanza los 16 MMmcd (millones de metros cúbicos diarios), casi el doble de lo producido cuatro meses atrás.
Esta es una señal de despegue, pero está apalancada principalmente en un solo driver: Fortín de Piedra, que representó el 70% de ese incremento.
De concretarse los avances hacia el desarrollo masivo del resto de los proyectos en marcha, aprovechando el “momentum” de los estímulos de precio decrecientes en boca de pozo definidos por la actual administración, todo se perfila como un negocio rentable a la espera del boom.
Pero si bien las condiciones de precio se hacen evidentes, las condiciones de volumen se presentan reticentes al boom: ya desde hace más de un año que el problema de Vaca Muerta dejó de ser exclusivamente de oferta, para ser un problema de demanda.
YPF debió frenar 500 millones de metros cúbicos su producción por falta de mercado, y no hay señales de crecimiento de la demanda de gas natural en el mercado interno.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma la tendencia de muchas personas a automedicarse
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y su embajada en Israel
La futura matriz de generación eléctrica será el mayor contrapeso de la demanda de gas natural, en un cielo cubierto por condiciones tarifarias y económicas que condicionarán más aún la demanda.
Un corolario de nuestra industria será el de un mercado concentrado, como lo es el upstream argentino; de no avizorarse una demanda, no habrá oferta. Muy lejos de lo evidenciado en Estados Unidos, donde las condiciones de mercado atomizado motivaron un exceso de oferta que licuó los precios.
Ante la carencia de una demanda interna como catalizador del desarrollo de Vaca Muerta, la opción exportadora se hace presente.
En este sentido, el único mercado cercano capaz de absorber parte del gas de Vaca Muerta es Chile, conectado a nuestro sistema en particular a través del Gasoducto del Pacífico, en plena expansión de su capacidad.
Pero con una escala reducida que va de los 3 MMmcd en el mediano plazo, en la región de Concepción, a los 15 MMmcd en el largo plazo, considerando todo el mercado chileno, es difícil sostenerlo como el driver del desarrollo de nuestros recursos no convencionales.
Por más que los presidentes promuevan un borrón y cuenta nueva del pasado incumplidor argentino, la escala efectiva del mercado chileno es una condición de borde para el apetito exportador argentino.
Ergo, nuestra principal opción será el mercado global de Gas Natural Licuado (GNL), por lo menos en términos de la escala que requiere Vaca Muerta para su despegue.
El acuerdo sobre este punto en nuestra industria es bastante generalizado. Donde se abren las aguas es si, ante la falta de un mercado conectado vía gasoducto, está nuestro país capacitado para competir en el mercado global de GNL, e incluso qué significa competir en el actual mercado global del producto.
Hoy el mercado de GNL se encuentra sobreabastecido, con un corto plazo colapsado de proyectos que inundarán más la oferta.
Entre 2018 y 2020 se sumarán 20 emprendimientos con un total 84,7 Mmtpa (millones de metros cúbicos por año), lo cual incrementará en un 23% la capacidad global en apenas dos años. De estos proyectos, 45,9 Mmtpa están en los Estados Unidos, 17 en Australia, 16,5 en Rusia y 5,3 en Malasia e Indonesia.
Hasta aquí la primera de tres olas que podrían sobrecargar la oferta global de GNL, con algunos proyectos pausados a la espera de mejores precios internacionales y que difícilmente permitan una recuperación de los precios globales.
Éste es el contexto en que deberá competir Vaca Muerta. Ésta será la medida requerida para nuestra productividad, la de nuestra industria, la de nuestra economía.
Un escenario que nos debe interpelar y conducir a estrategias asertivas para no caer en nuevas desilusiones.
“La futura matriz de generación eléctrica será el mayor contrapeso de la demanda de gas natural
(*) Consultor de productoras de hidrocarburos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí