Tendencia de los mercados financieros

Mientras se negocia con el FMI, desde el Gobierno se afirma que se prefinanció gran parte de las necesidades de 2018

Edición Impresa

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el organismo aclaró que respalda la flotación del valor del dólar y que no exigirá un nivel particular del tipo de cambio entre las condiciones para otorgar un nuevo crédito al país. “Se trata del programa económico de Argentina integralmente concebido por el presidente Macri y su Gobierno”.

El último viernes, se trató la solicitud de Argentina de un préstamo, con la Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, a la cabeza. “Argentina ha estado dedicada a una transformación fundamental y positiva de la economía.

Aunque muchas políticas han procedido con rapidez, el Gobierno también ha sido consciente de la necesidad de forjar y mantener el consenso social al calibrar el ritmo del programa de reforma, incluido el ajuste fiscal. El país está enfrentando una volatilidad financiera significativa, en parte debido a la constricción de las condiciones financieras internacionales y también tras la sequía que dañó la producción agrícola nacional”, destacaron.

En tanto, se señaló que la intención de las autoridades argentinas es solicitar un acuerdo stand-by de acceso excepcional que sustentaría su programa económico. La duración de un Acuerdo Stand-By es flexible, y generalmente abarca un período de 12 a 24 meses, pero no mayor de 36 meses.

El Fondo podría prestar fondos por encima de los límites normales que corresponderían.

Por otro lado, el gobierno nacional colocó Bonos del Tesoro Botes por $ 36.872 millones con vencimiento en 2023 a una tasa fija del 20% y $ 36.378 millones con vencimiento en 2026 a una tasa fija del 19%.

El total fue de $73.249 millones y las ofertas fueron de privados. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, destacó que hubo “un mayor voto de confianza, por el país, por este Presidente, y por las políticas económicas que estamos siguiendo”.

En tanto, señaló que se prefinanció gran parte de las necesidades de financiamiento del 2018.

“Nosotros no vamos a estar haciendo ninguna colocación en el mercado internacional y es posible que tampoco en el 2019 dependiendo de las negociaciones con el FMI”, explicó el funcionario. Tras la licitación, se resolvió ampliar la emisión de bonos hasta los $ 100.000 millones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE