Vidal le pidió a empresarios de supermercados que no trasladen a precios la suba del dólar
Edición Impresa | 22 de Mayo de 2018 | 02:46

Mariano Spezzapria
@mnSpezzapria
La gobernadora María Eugenia Vidal manifestó su preocupación por los aumentos de precios, en especial de productos alimenticios, que podría provocar la corrida del dólar estadounidense. Y llamó a los empresarios a hacer una “gran contribución” para que esto no suceda. La mandataria no lo dijo abiertamente, pero EL DIA pudo saber que fue un mensaje a los supermercadistas.
Vidal les reclamó que “no trasladen a precios aumentos que no sean necesarios”, sino que sean “justos frente a la estructura de costos”, sobre todo en aquellos rubros que cuya mercadería no tiene componentes valuados en dólares. La Gobernadora sentó esta postura al hablar ayer ante empresarios nucleados en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham).
Ante ese auditorio, Vidal afirmó que sería “muy importante” que no haya traslado a precios del aumento en la cotización del dólar y sostuvo que los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires están “preocupados” frente a esa posibilidad, que perjudicaría la situación económica de las familias. “La inflación es el peor enemigo de la pobreza”, sentenció la mandataria bonaerense.
Formadores de precios
La advertencia de Vidal a los “formadores de precios” conlleva un elemento de diferenciación respecto de la política del Gobierno nacional, que no aplica controles de precios ni hace declaraciones públicas en ese sentido. Pero la postura de la mandataria provincial está más cercana, en este aspecto, a la de Elisa Carrió, quien suele arremeter contra los supermercados.
La jefa de la Coalición Cívica tiene proyectos presentados en la Cámara de Diputados al respecto, que no son fogoneados con la misma intensidad desde la Casa Rosada. Pero Vidal parece haberse desmarcado e incluso anticipó que encargó “un estudio” sobre el comportamiento de los precios tras la suba del dólar y que dará a conocer los resultados una vez que estos lleguen a sus manos.
El estudio que requirió Vidal era motivo ayer de un fuerte hermetismo en el Gobierno bonaerense, que no dio precisiones al respecto ante una consulta de este diario. El domingo por la noche, en el programa del periodista Luis Majul, había advertido que “hay productos que están aumentando y que no tienen componentes importados”, con lo cual se estima que cuenta con esa información.
Advertencia
La Gobernadora afirmó que exhibirá ante la sociedad “quiénes son los empresarios que están aumentando los precios que no tienen un componente importado”. Además, reclamó “saber por qué están aumentando y si están aprovechando el aumento del dólar” para hacerlo. Ese mismo planteo, suavizado, lo hizo ayer ante los directivos de compañías de capitales norteamericanos.
Vidal, que ayer también visitó un centro municipal de estudios en Malvinas Argentinas, junto al intendente peronista Leonardo Nardini, encabezará hoy un acto en compañía del alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quien anunciará avances en la integración de la red de salud del ámbito metropolitano (AMBA). En la previa, ponderó ayer su relación política y personal con Rodríguez Larreta.
“La inflación es el peor enemigo de la pobreza”, sentenció la mandataria bonaerense
La Gobernadora afirmó que exhibirá ante la sociedad quiénes están aumentando
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE