Samara Arena, un escenario cósmico para la fabulosa cita ecuménica
Edición Impresa | 12 de Junio de 2018 | 03:46

El Samara Arena, construido específicamente para la cita mundialista, comenzó a hacerse realidad hacia fines de julio de 2014. Fue erigido en el distrito de Radio Tsentr, rodeado por una urbanización residencial e infraestructuras de alta calidad.
El diseño está inspirado en la industria aeroespacial desarrollada en el área de Samara. De hecho, uno de sus principales monumentos característicos, es la recreación de la lanzadera Soyuz (de 68 metros de alto y 20 toneladas de peso), que conmemora el viaje espacial de Yuri Gagarin.
La cúpula de cristal del estadio y el resto de la estructura es metálica, ligera y de alta tecnología, pensada específicamente para que sus asistentes también observen los detalles de la construcción.
Para entender su diseño sólo hace falta mirar al cielo. El tema de los viajes espaciales domina el concepto que sigue el diseño del estadio, como homenaje a las tradiciones de la zona, famosa por su floreciente industria aeroespacial.
El Samara tiene una forma de cúpula de cristal, una estructura básica, metálica, ligera, de alta tecnología y con soportes para aguantar el peso, que cubren las gradas a 60 metros del nivel del suelo.
De noche, la iluminación de toda la estructura enfatiza el diseño expresionista que posee el estadio que se comenzó a levantar el 21 de julio de 2014.
Su valor de construcción neto alcanzó los 311 millones de dólares y fue inaugurado en el corriente año, más precisamente el 28 de abril en un cruce correspondiente a la liga rusa.
Una vez finalizada la cita ecuménica, el Samara Arena, también conocido como Cosmos, se convertirá en la sede central del FC Krylya Sovetov, un club que ha participado ya en varias competiciones europeas, que actualmente ocupa un lugar en la primera división rusa, y que finalizó la pasada temporada en la segunda ubicación del torneo doméstico.
SERÁ SEDE DE CUATRO PARTIDOS DENTRO DE LA FASE INICIAL
Allí se disputarán seis encuentros, tanto en fase de grupos como en los cruces mano a mano.
Los cuatro juegos correspondientes a las fase inicial tendrán a Costa Rica y Serbia enfrentándose el 17 de junio por la primera fecha del grupo E.
Cuatro días más tarde, el 21 de junio, Dinamarca y Australia se verán las caras por las segunda fecha del grupo C.
El 25 de junio se dará uno de los choques más importantes que albergará el Samara: Rusia será local de Uruguay, por la tercera y definitoria fecha del grupo A.
El 28 de junio, Senegal y Colombia, con Pekerman como DT, se verán las caras, también por las tercera fecha, pero del grupo H.
TAMBIÉN ALBERGARÁ CRUCES POR OCTAVOS Y CUARTOS
Una vez finalizada la fase de grupos, el Samara Arena seguirá siendo punto de atracción dentro la cita mundialista, ya que en sus instalaciones se disputarán dos partidos fundamentales para definir pases a cuartos de final y a una de las esperadas semifinales.
El 2 julio se llevará a cabo el primero de esos cruces, que corresponderá a los octavos de final.
Y cinco días más tarde, el 7, se jugará allí uno de los partidos por cuartos de final.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE