Designan a un escritor de La Plata como integrante de la Academia de Letras de Granada

Es Guillermo Eduardo Pilía, actual vicepresidente de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras

Edición Impresa

Un representante de las letras platenses, el escritor y filólogo Guillermo Eduardo Pilía, vicepresidente de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, fue elegido para ingresar también a la Academia de Buenas Letras de Granada, España, como miembro correspondiente.

Su candidatura fue presentada por el escritor y periodista granadino Eduardo Castro Maldonado, y aprobada por 16 votos afirmativos, 2 abstenciones y ningún voto en contra. Con este nombramiento no sólo se valora la copiosa y profunda labor literaria del escritor local, sino también sus aportes como andalucista, plasmado en libros, artículos especializados, cursos, conferencias y recitales.

Guillermo Eduardo Pilía, nacido en La Plata en 1958, es poeta, narrador, catedrático y académico. Se graduó en Letras en la Universidad Nacional de La Plata, y publicó 14 libros de poesía, entre los últimos, “Ojalá el tiempo tan sólo fuera lo que se ama”, “Ainadamar” y “Sobre la cuerda y sin la red”.

También fueron editados trabajos suyos de narrativa y de ensayo y fue traducido al inglés, portugués, italiano, griego moderno, ruso y catalán, y recibió numerosos premios en Argentina y en el exterior, entre ellos el “Al-Ándalus” en 2010, por su contribución a la difusión de la cultura andaluza en Argentina, el “Andrés Bello” en 2014, el “León Benarós” en 2016 y ese mismo año la ciudadanía ilustre de la ciudad de La Plata.

Actualmente, codirige con Andrés Morales, de Chile, la colección de poesía bilingüe “Cuadernos de Casa Bermeja”, y además de vicepresidente de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, es miembro asociado de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna de Nueva Jersey, EE.UU.; y Presidente Honorario de la Unión Hispanomundial de Escritores con sede en Lima, Perú.

Más allá de su labor como escritor y filólogo (es catedrático de Lenguas Clásicas y de Teoría Literaria) se ha destacado en otras disciplinas como la historia y la preservación de los bienes culturales.

Como andalucista, es desde 2010 director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata y uno de los fundadores del Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes.

También escribió libros y artículos sobre inmigración e historia de los andaluces en Argentina, y dictó gran cantidad de cursos y conferencias sobre poetas andaluces, especialmente sobre Federico García Lorca, tema que eligió para su discurso de incorporación a la Academia de Buenas Letras de Granada, que se hará efectiva en noviembre próximo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE