Tapados de basura, en un barrio del Procrear claman por la recolección
Edición Impresa | 28 de Junio de 2018 | 02:00

Los vecinos del barrio La Esperanza denunciaron en las últimas horas que faltan muchos servicios en esa zona, pero en particular les preocupa la falta de recolección de residuos.
Esa urbanización que surgió en el marco del plan Pro.Cre.Ar se desarrolla entre las calles 133 y 137 entre las calles 607 y 609; pero los vecinos se quejan por la falta de servicios esenciales como la recolección de la basura. Se consignó que se hicieron muchos reclamos a la delegación de Altos de San Lorenzo, pero nunca llegaron las respuestas.
Las primeras familias se asentaron en el barrio en 2016 y actualmente viven unas 60. Pese al crecimiento que experimentó la zona, aún no cuentan con los servicios de cloacas, agua corriente ni gas natural. Tampoco se realiza barrido y limpieza, ni se limpian los terrenos baldíos.
“No entra el camión recolector de residuos al barrio y tenemos que ocuparnos de trasladar la basura hasta donde están los contenedores”, dijo una vecina.
La falta de recolección de residuos provocó que en algunas esquinas se hayan formado basurales, como es el caso de 137 y 609.
Si bien los vecinos se encargaron de colocar inmensos tachos que luego fueron reemplazados por contenedores, por el crecimiento poblacional no dan a basto. Además el recolector pasa solo dos veces.
“Nos alarma que crezca ese foco de insalubridad porque ya no depende de nosotros limpiarlo y nadie viene a hacerlo”, sostuvo otro vecino de la zona. Además se destacó que no puede ser que ellos tengan que trasladar en sus autos la basura a otras zonas.
“Nos vamos a trabajar y tenemos que llevar la basura con nosotros para dejarla en las cuadras que sí tiene el servicio de Esur”, dijo una mujer.
En ese marco, los vecinos se reunieron para solicitar la limpieza del basural de 137 y 609, pero también pidieron la colocación de mas contenedores de basura, ya que solo hay dos para todo el barrio. “Se tienen que erradicar los basurales, pero también es necesario que se desratice porque hay lauchas y ratones por todas partes”, dijo una joven madre preocupada por la situación.
La aparición de madrigueras es para los vecinos un indicador de la gravedad por la que atraviesa el barrio.
En otro orden, también se indicó que resulta indispensable que se construya un refugio para poder esperar el micro a resguardo de las inclemencias.
“Además de la garita para la parada de micros, la obra tendría que completarse con un poste de iluminación porque para quienes salen a trabajar muy temprano, el riesgo por la inseguridad es muy grande”, se explicó. Para alumbrarse en la noche o en las madrugadas, la gente recurre a las linternas de los celulares.
Como la zona es muy oscura se relató que las familias deben establecer especie de guardias para esperar a sus hijos cuando vuelven de estudiar.
“En oportunidades vemos gente en moto y salimos corriendo para el barrio porque se sufrieron muchos robos”, contó la madre de dos adolescentes.
Los vecinos remarcaron que necesitan que el Municipio les de una solución concreta a esos temas. “Pedimos que nos retiren la basura y pongan luz, algo que les pedimos a las autoridades y a Edelap”, concluyó un vecino.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE