Otero, la venta que aporta una luz en medio de la austeridad económica
Edición Impresa | 1 de Julio de 2018 | 07:04

Juan Otero viajó ayer a Francia. En cuestión de días se convertirá en jugador Amiens, de la Ligue 1. Y a Estudiantes le ingresarán 2,5 millones de dólares por el 70% de su ficha.
Esta operación llega en un momento clave del Club: con la necesidad de reducir el déficit financiero del fútbol para apostar de una buena vez por todas a terminar las obras en 57 y 1.
Por eso en la Sede no lo dudaron ante la oferta de Francia, que manejó el propio Agustín Alayes y su grupo de colaboradores. Es verdad que pensaban e imaginaban más dinero por su delantero, pero la necesidad terminó ganando la pulseada. Y le bajaron el martillo.
Estudiantes podrá utilizar el dinero que tiene en la cuenta bancaria para poner el campo de juego, a la espera de la acreditación del préstamo del banco Itaú, que permitirá avanzar con las obras que faltan para cortar la cinta. Si sale todo bien, en marzo próximo eso podrá ser realidad.
Y con los dólares de Otero saldrá al mercado interno a “cazar” jugadores. Se habla de tres o cuatro jugadores a préstamos. Nada de compras rutilantes ni tampoco apuestas. Serán préstamos, como lo fueron Augusto Solari, Lucas Viatri y el propio Facundo Sánchez.
Entre los delanteros el que corre con ventaja es Lucas Albertengo, hoy en México y anteriormente en Atlético Rafaela e Independiente. Agustín Alayes y Juan Sebastián Verón hace rato lo quieren. Esta vez van por él.
Lucas Albertengo es el candidato principal a llegar como delantero a Estudiantes
Además llegarán un lateral izquierdo que compita con Iván Erquiaga y un volante por derecha que pueda hacer la banda. Si queda dinero buscarán otro volante central. Para el lateral izquierdo suena Mathias Albero y como volante el Monito Silva, de Huracán. Además hay otros nombres arriba de la mesa, pero la prioridad número 1 es conseguir un delantero.
A FAVOR Y EN CONTRA DE LA VENTA DE OTERO
La venta, como muchas veces, dividió las aguas entre los hinchas. Aunque no fue un tema de debate caliente como otras, esta vez hubo posiciones a favor y en contra de la misma.
Por un lado los que aseguran que es un “disparate” “regalar” a un goleador por tan poca plata y más teniendo en cuenta la carencia que tiene el equipo en ese sector de la cancha.
Del otro lado los que avalaron la transferencia, hablando las carencias de un delantero que si bien aportó mucho sacrificio, dejó en claro tantísimas veces que no sabe cómo cerrar una jugada. En la definición tuvo aciertos y errores.
UN JUGADOR A LA MEDIDA DEL FÚTBOL FRANCÉS
Opiniones al margen, Otero es un jugador tallado a la medida del fútbol francés. Porque todo lo que carece de técnica lo suple con entrega y, por sobre todas las cosas, velocidad.
El colombiano se pueda adaptar en un fútbol vertical y moderno, que prioriza la velocidad antes que la tenencia de la pelota. Históricamente triunfaron los jugadores físicos y su cercanía con Africa lo potenció.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE