De "Macri gato" a Netflix, las respuestas del Presidente en Instagram
Edición Impresa | 20 de Julio de 2018 | 02:39

“No me gusta hablar de 2019 porque cada día se puede resolver un problema, pero ya dije que estoy acá para acompañar el cambio todo el tiempo que ustedes decidan”, expresó el presidente Mauricio Macri en su cuenta de Instagram durante un improvisado chat con sus seguidores.
Macri completó la agenda de ayer con una visita a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que cumplió 64 años, y dialogó para el público con su titular, Adelmo Gabbi.
DE “MACRI GATO” A NETFLIX
“Qué opinas de que te digan gato?”, preguntó un usuario. “Qué se yo, me parece ocurrente”, contestó Macri entre risas.
El Presidente también respondió preguntas distendidas, como qué serie recomienda en Netflix o qué hace en su tiempo libre.
En ese sentido recomendó ver Peaky Blinders, y que está terminando de ver Luis Miguel. Además explicó que juega a armar rompecabezas con Antonia y que en su tiempo libre hace deporte y lee, además de dedicarle tiempo a su familia.
También reveló que reflexiona “mucho”, que se psicoanaliza “hace muchos años” y destacó los encuentros quincenales con una “armonizadora budista”.
¿Profesión frustrada? le preguntaron. “Cantante, a pesar de que soy el más parecido a Freddie Mercury, y futbolista. Hubiese dado la vida por ser el 9 de Boca”, respondió.
-¿Cuál es su comida favorita? ”La pizza de mi madre y las milanesas. No soy muy original”, aseguró.
Con muchos “emojis” de corazones y aplausos, Macri también recibió algunas críticas de los usuarios viendo la transmisión, en especial referidas a la inflación y los precios.
La cuenta de Instagram del Presidente tiene 800 mil seguidores.
LA VISITA A LA BOLSA
La visita de Macri a la Bolsa de Comercio ocurre el día en que el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) tuvo el volumen en efectivo más bajo del año: 368 millones de pesos, y sigue por debajo de los 27 mil puntos. El Merval lleva una caída de casi el 11% en el año.
La primera pregunta que respondió Macri fue sobre educación: “Sin educación pública de calidad no hay futuro, nuestros jóvenes no van a poder ser parte de los trabajos del futuro (...). La batalla por una educación de calidad la debemos dar. Los gremios deben sumarse, en vez de ser un obstáculo”.
Gabbi, minutos más tarde, dejó otra definición: “Creemos necesario que se ratifique el rumbo; como hombre del mercado apoyo totalmente la política monetaria de estos últimos meses y de este ultimo mes que ha traído certidumbre y una tranquilidad que espero que continúe”.
El Presidente, asimismo, manifestó que “prácticamente ningún gobernador discute que tenemos que ir a una reducción en serio del déficit fiscal” y que “este es el camino (aunque) quizás no nos ponemos de acuerdo en las instrumentaciones de corto plazo”.
Reconoció: “Tal vez por la limitaciones políticas o una visión equivocada nuestra de querer bajar muy gradualmente el gasto público pero rápidamente la inflación, con las tarifas en el medio que fueron un peludo que nos dejaron y había que normalizarlas, eso ante la primer tormenta nos encontró vulnerables”.
Y resumió: No es verdad que ajustar el Estado es ajustar a todos los argentinos, sino que es liberar a Argentina para que pueda desarrollarse”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE