Anticipan que el mundo va en camino de sufrir olas de calor cada vez más frecuentes
Edición Impresa | 25 de Julio de 2018 | 02:01

La ola de calor excepcional que sufre el hemisferio Norte, con varios incendios en Grecia y Escandinavia, es algo que se volverá cada vez más frecuente a causa del calentamiento global, según los expertos.
En Grecia, donde los incendios han provocado más de 70 muertos según el último balance, las temperaturas elevadas son habituales en verano.
Pero, la situación es excepcional en el norte de Europa, donde la Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé temperaturas superiores a las normales hasta comienzos de agosto, desde Irlanda hasta los Países Bálticos, pasando por Escandinavia.
Las temperaturas ya alcanzaron picos de 30º C en el Círculo polar ártico. Suecia, en particular, que tuvo que hacer un llamado a la solidaridad europea para luchar contra el fuego, padece el mes de julio más cálido en al menos dos siglos y medio.
Un fenómeno extraordinario también se da en Japón, donde las temperaturas han superado los 35º C la semana pasada, provocando 80 muertos. Siberia también ha sido afectada, así como EE UU, con temperaturas que superaron los 40º C en Los Ángeles a comienzos de julio.
Si bien es muy difícil atribuir cada suceso individual a las actividades humanas, los recientes episodios “son compatibles con las tendencias a largo plazo causadas por el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero”, estima la OMM.
En diciembre pasado, por primera vez, un estudio publicado en el Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana concluyó que el calentamiento global fue el único responsable del récord de calor planetario en 2016 y de una canícula (nombre del período más caluroso de año) extrema en Asia.
Los tres últimos años han sido los más cálidos hasta ahora registrados en la Tierra, y estos episodios extremos se harán más frecuentes si no se reducen las emisiones de CO2 (dióxido de carbono).
Inclusive, si el mundo respeta el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el calentamiento global medio a 2° C respecto a la era preindustrial, las sequías, canículas, inundaciones y huracanes podrían multiplicarse, intensificarse y extenderse hacia nuevos territorios. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE