Soluciones efectivas y comprobadas: cinco consejos científicos para ayudarte a olvidar a un ex amor

Edición Impresa

El Psiquiatría Thomas Lewis, co-autor del libro “Teoría General de Amor”, presume que no hay nada que una persona puede hacer para “desenamorarse” de alguien, de la misma forma que no hay manera de que una persona ebria se mantenga sobria.

Sabemos que es cierto el hecho de estar enamorado es algo completamente involuntario, de la misma forma que el hecho de dejar de amar a esa persona que te correspondió mal.

Un estudio publicado recientemente en el Journal of Experimental Psychology, por ejemplo, investigó la efectividad de tres estrategias de superación: pensar en cosas malas de tu ex, aceptar y hacerse cargo de los sentimientos de amor por tu ex pareja y distraerte con buenos pensamientos que no tengan nada que ver con tu ex.

Aunque ninguna es perfecta, las tres sirvieron para reducir la respuesta emocional de los participantes a sus ex parejas, así que una combinación de estos tres métodos es un buen lugar para empezar.

Además, según menciona Rincón Abstracto, investigadores estadounidenses evaluaron a un grupo de personas que ha sufrido mucho por un amor no correspondido, al aplicarles un cuestionario destinado a medir la intensidad del amor que aún sienten por su ex pareja.

Los resultados ayudan a explicar por qué los sentimientos y comportamientos relacionados con el rechazo romántico son difíciles de controlar y da una idea de las altas tasas interculturales de persecución y otras conductas negativas asociadas con el rechazo en el amor.

Por eso, y con base en este estudio, se ha llegado a la conclusión de que sí se puede olvidar a un amor. Aquí cinco consejos para seguir.

Escapá de la adicción

Al igual que una persona que quiere superar su adicción al alcohol o drogas, recomiendan mantenerse separado de la adicción, es decir, alejarse de esa persona y todo lo que hace que lo recuerdes: fotos, números telefónicos, redes sociales. Entre menos contacto mejor.

La oxitocina

También conocida como la hormona del amor, es una de las sustancias responsables del apego. Una persona con niveles de oxitocina bajos, debido al fin de una relación, puede hacer cosas que aumenten los niveles de esta hormona, como cantar, hacer yoga o jugar con su mascota.

Confiá en el tiempo

Síuena a cliché, pero es verdad. El tiempo lo cura todo. Una investigación encontró que las personas reducen la actividad en un área del cerebro asociada con sentimientos de apego, después de un tiempo. Para ayudar a tu cerebro en este proceso se puede hacer ejercicio y abrazar a tus amigos.

Cambiá tus pensamientos

Aunque no lo creas, las cosas no son tan complicadas como parecen. Reflexioná sobre el hecho de que una relación no puede funcionar a menos que ambas personas estén dispuestas a hacer que funcione. Además, mantenerse ocupado es bueno y no dar tiempo para pensar en esa persona, haciendo algo mejor en tu día.

Si nada de esto te ayuda, espera por la “píldora del desapego”. Si enamorarse causa lo mismo que una intoxicación entonces ¿debería haber medicina contra eso? Según Lewis, una nueva molécula (dihidromiricetina), que se administra a ratones, evita que se intoxiquen al beber alcohol. Sería interesante que pudiera existir dicha “píldora” para desenamorarse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE