Rechazaron la excarcelación de los 11 detenidos en la causa de la “banda del comisario”
Edición Impresa | 31 de Julio de 2018 | 03:51

El juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio, ahora a cargo de la causa que investiga a la llamada “banda del comisario”, le denegó ayer la excarcelación a los 11 detenidos.
En tanto, el comisario mayor Gustavo Bursztyn (prestaba servicios en el Comando de Patrullas), a través de su abogado defensor, Marcelo Peña, solicitó declarar en la causa.
Voceros judiciales precisaron ayer que el juez Atencio entendió que hay elementos como para sospechar que los procesados podrían realizar maniobras para obstaculizar la investigación estando en libertad.
El magistrado -agregó- valoró además la condición de policía, de tres de los imputados.
Así, el juez le denegó el beneficio a Bursztyn, al oficial de Policía Gustavo Mena (ya cesanteado por otra causa), al teniente primero Marcos Chiusaroli; y a Javier Ronco; Angel Custodio “Pipi” Yalet; Adrián “Quichua” Manes; Carlos Bertoni; Carlos “Macha” Barroso Luna; Jorge “El fiscal” Gómez de Saravia: Héctor “Pepe” Vega y Martín Ezequiel “Gaucho” Fernández.
Como se sabe, están detenidos a pedido de la fiscal que investiga el caso, Betina Lacki, quien dictaminó que “con anterioridad al 1 de diciembre de 2010 y por lo menos hasta ese momento, al menos ocho hombres, en la ciudad de La Plata y alrededores, tomaron parte de modo permanente y con voluntad de integrar una asociación destinada a cometer reiterados hechos ilícitos de distinta naturaleza, robos bajo la modalidad de escruche, robo de autos, su posterior reducción; adulteración y venta, comercialización de estupefacientes, con un mismo modus operandi, con división y organización de tareas”.
También explicó que algunos de los imputados, “en su condición de efectivos policiales, aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura policial”. El resto, a criterio de la fiscal, “conformaban grupos o parejas de trabajo que llevaban a cabo los hechos ilícitos”.
Uno de esos hechos es el escruche ocurrido el 18 de julio de 2010 en la casa de Roberto Zapata, mientras éste y su familia festejaban su cumpleaños en un salón de fiestas. Mucho se especuló con el monto de dinero que los ladrones se llevaron aquel día, aunque el reporte oficial dio cuenta de 60 mil pesos y joyas.
Menos de cinco meses después, el 1 de diciembre de ese año, por lo menos 5 hombres llegaron al edificio de 44 entre 26 y 27, donde vivía Juan Farías, ingresaron con la llave que tenían y lo abordaron cuando ingresó en el garaje con su auto. Uno lo retuvo en el hall, mientras el resto subió al departamento de Farías para exigirle a su mujer “la plata grande” y huir un rato después con joyas muy valiosas, 500 pesos y 5.000 dólares que estaban en el marco de la puerta.
A la esposa de Juan Farías la encerraron en la pieza con su hija y a Farías le pegaron cuatro tiros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE