Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Diálogo entre el representante del organismo y sindicalistas

“El Gobierno fue el que nos vino a buscar”, le aclaró a la CGT el jefe del FMI en el país

“Fue una buena reunión”, dijo Roberto Cardarelli tras el encuentro con los gremialistas argentinos, que duró una hora

“El Gobierno fue el que nos vino a buscar”, le aclaró a la CGT el jefe del FMI en el país

la cúpula de la cgt se encontró con los técnicos del fmi en la sede de la uocra, en capital/twitter

22 de Agosto de 2018 | 02:45
Edición impresa

El jefe de la misión en la Argentina del Fondo Monetario Internacional ( FMI ), el italiano Roberto Cardarelli estuvo ayer, durante una hora y media, en el séptimo piso de la sede de la Uocra, donde lo recibieron los dirigentes de la CGT Gerardo Martínez, Oscar Schmid, Héctor Daer, Carlos Acuña, Omar Maturano, Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri.

Cardarelli, acompañado por los técnicos del organismo Joyce Wong y Paolo Didine, fue quien respondió las distintas preguntas que le hicieron los gremialistas. La mayoría, vinculadas a las medidas de ajuste ya acordadas (déficit fiscal e inflación) y su impacto social, y a otras otras como la posibilidad de que el FMI auspicie una flexibilización laboral o pida recortar más gastos sociales.

El jefe de la misión en la Argentina explicó que “el Fondo no vino a ofrecer sus servicios, sino que el gobierno argentino nos vino a buscar”. Y aclaró: No queremos ahogar a la economía”.

De acuerdo a lo informado porlos gremios, Cardarelli afirmó que el Gobierno cumplirá con la reducción del déficit, aunque habría sugerido como una medida impostergable la reforma de la carta orgánica del Banco Central para enviar señales de previsibilidad a los mercados.

Impulsado por el agro, el italiano aventuró un crecimiento de 1,5% para 2019, aunque no fue tan optimista con dominar a la inflación. Por lo menos en el corto plazo. “Creemos que va a bajar el año próximo”, dijo pero no con mucha certeza.

Al salir de la Uocra, el funcionario del FMI valoró el cara a cara con los sindicalistas. “Fue una buena reunión y nos parecía importante escuchar su visión sobre la situación económica y acordamos una nueva reunión para los próximos meses”, dijo el italiano al salir de la sede de la Uocra.

“Les hemos comunicado lo que el programa trata de hacer y la importancia de la estabilización macro económica. Además, hablamos de la importancia de mantener la cláusula de salvaguardia sobre los programa de protección social”, aseguró.

Ese punto es uno de los que más preocupa a los sindicalistas y dirigentes sociales que buscan que una porción del dinero que presta el FMI sirva para la contención social.

Cardarelli aprovechó para respaldar el rumbo que esta llevando el Gobierno tras el acuerdo. “Estamos confiados de que todo va a seguir de la mejor manera posible y que las medidas que fueron tomadas son las adecuadas”.

Luego de este encuentro en la UOCRA, el italiano fue al ministerio de Trabajo, a reunirse con el jefe de esa cartera, Jorge Triaca.

Además de la reunión con los líderes cegetistas, Cardarelli tuvo otras reuniones con distintos políticos opositores al gobierno de Mauricio Macri.

El jueves pasado fue al Congreso donde sostuvo una prolongada reunión con el diputado Marco Lavagna, del Frente Renovador, donde también escuchó distintas quejas con respecto a la falta de diálogo que el gobierno nacional ha tenido con los legisladores de la oposición.

En el FMI saben que en los países emergentes como el nuestro, las cuestiones políticas pesan a la hora de analizar la estabilidad de las variables económicas. Por eso Cardarelli y el grupo de técnicos que lo acompañan, toman nota de todo lo que les dicen.

También prevé un encuentro con el sector del PJ que encabeza Miguel Pichetto, para escuchar lo que dice la vertiente “no kirchnerista” del peronismo.

En los últimos días, el Gobierno se acercó a distintos dirigentes peronistas.

Rogelio Frigerio llamó a los gobernadores y al senador Pichetto para explicarles las medidas de ajuste anunciadas por el titular de Hacienda. Sobre todo, la baja del fondo sojero para este año y no en 2019 como ya estaba pactado con los gobernadores.

Macri además invitó al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, a la asunción del nuevo presidente de Paraguay.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla