“Conejo blanco, conejo rojo”: la obra iraní que causa furor, llega a La Plata
Edición Impresa | 8 de Agosto de 2018 | 01:56

Este viernes, a las 21, en la Sala Discépolo de la Comedia de la Provincia, 12 entre 62 y 63, se ofrecerá una función gratuita del espectáculo “Conejo blanco, conejo rojo” del autor iraní Nassim Soleimanpour, con la actuación de Mónica Villa, la inolvidable -y devastada- Susana Musicardi en “Esperando la Carroza” de Alejandro Doria.
Se trata, sin dudas, de una experiencia teatral que causa sensación en escena. La propuesta, básicamente, consiste en una obra que no requiere ser ensayada ni dirigida, sólo una actriz o un actor diferente por función.
Un guión en un sobre cerrado y sellado esperando ser abierto por primera vez cada noche en el escenario. La única regla después de ser testigo, es no revelar nada de la obra.
Los artistas convocados para ser parte de “Conejo blanco, conejo rojo” tienen que respetar reglas muy estrictas: evitar la tentación de investigar la obra o el autor; no ver ninguna función previa; no preguntar detalles de la experiencia.
Al público también se le solicita no difundir nada de lo que viven en el transcurso de la función.
En la cartelera porteña, figuras como Claudio Tolcachir, Daniel Hendler, Marco Antonio Caponi, Julieta Venegas, Verónica Llinás, Darío Sztajnszrajber, Osqui Guzmán, Dolores Fonzi, Hernán Casciari, Julieta Cardinali, Rafael Ferro, Dalma Maradona, Cecilia Roth, Pablo Fábregas, Sebastián Wainraich, Dalia Gutman y Marina Bellati ya vivieron la experiencia en la sala teatral TIMBRe4 desde su estreno en marzo.
El autor iraní, residente en Berlín, escribió este texto hace ocho años cuando por orden judicial no podía salir de su país tras haberse negado a hacer el servicio militar obligatorio. Se ha convertido en un éxito sin precedentes para el teatro de aquella nacionalidad.
“Conejo blanco, conejo rojo” fue traducida a 25 idiomas y presentada más de 1.000 veces en el mundo.
Las entradas para esta función en La Plata, organizada por el Ministerio de Gestión Cultural, serán gratis, aunque, se informó, se aceptará la donación de juguetes y juegos de mesa para ser entregados a hogares que alojan niños con derechos vulnerados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE