El adiós a Carlos Garaycochea, un maestro del humor gráfico argentino
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2018 | 01:04

Carlos Garaycochea, referente del humor gráfico argentino, dibujante y guionista, con trabajos en cine, teatro y tevé, falleció ayer, a los 90 años.
La muerte fue anunciada en la página oficial de Facebook de su escuela, en donde comunicaron que permanecerá cerrada por duelo hasta mañana.
Destacado por su valiosa información acerca de las costumbres, sentimientos e ideas de nuestra época, “El Vasco” nació en la localidad bonaerense de Casbas, en donde su madre le regaló su primer libro de Saul Steinberg, llamado “el Picasso del humor gráfico”. Lo consideró un referente: “Steinberg es un ejemplo de observación: me enseñó a mirar para abajo de vez en cuando, y descubrir cosas simples que a veces se nos escapan”, había dicho alguna vez.
Radicado en Buenos Aires, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en 1949.
Como historietista fue colaborador, entre otras publicaciones, de El Gráfico, Billiken, Esto Es, Qué, Semana Gráfica, Rico Tipo, Patoruzú, TV Guía, Satiricón, Humor, La Revista, El Mundo, Democracia, La Nación, Tiempo Argentino y El Cronista.
Como actor y guionista se desempeñó en ciclos como “Humor Redondo” -junto a Juan Carlos Mesa, Jorge Basurto y Aldo Cammarota-, “Los hijos de López”, “La Tuerca”, “Buenos tardes, mucho gusto” y “Desayuno”, en donde causaron sensación sus adivinanzas gráficas.
También pasó por la radio, con ciclos como “Municipal”, “Rapidísimo” y “La gallina verde”.
En teatro, se lo vio en obras como “Masters”, junto a Juan Verdaguer y Mario Clavell.
También hizo cine en películas como “Este loco amor loco”, de Eva Landeck; “Sálvese quien pueda”, de Enrique Carreras y el corto “Una historia de tango”.
Entre otros, es autor de los libros “Dónde vamos a parar”, “Los deportistas son una risa”, “Don Gregorio”, “Catalina” y “Cómo parecer culto”.
Padre de “Don Gregorio” y “Catalina”, presidió durante varios años la Asociación de Dibujantes de la Argentina, y fue profesor de la Escuela Fernando Fader, la Escuela Panamericana de Arte y la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Ha sido también formador de nuevas generaciones de humoristas gráficos desde la Escuela que fundó en la década del 80, desde la que daba la bienvenida “a todos aquellos que deseen desarrollar sus posibilidades gráficas a través del amor y la pasión por el dibujo”.
Distinguido en 2012 como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue reconocido por “su arte y su trabajo de gran calidad y belleza expresiva, el cual nos llega como un regalo que nos alivia la carga de nuestra vida cotidiana, en esa mezcla que suscita en nuestra subjetividad ver las cosas de adultos con mirada de niños”.
En enero de 2015, junto a colegas como Sendra y Hermenegildo Sábat, participó de un acto de repudio al atentado cometido días antes en París contra los integrantes de la revista Charlie Hebdo.
“Vivimos en un mundo caricaturesco que no quiere ser caricaturizado. Esto que ha pasado se acerca más a la locura que al fervor religioso. El humor puede ser de dos maneras: para los inteligentes o para los analfabetos. Lamentablemente, este tipo de episodios van a lograr que cada vez nuestro trabajo se oriente más hacia lo segundo que hacia lo primero”, dijo, en aquel entonces.
La noticia de la muerte generó gran conmoción entre sus colegas. “Nadie fue más maestro que el maestro Garaycochea. Gracias, Carlos. Te vamos a extrañar”, lo despidió Liniers, en Twitter.
“¡Qué tristeza! Carlos Garaycochea también se nos fue. Hasta siempre, querido Carlitos”, dijo, por su parte, Horacio Altuna.
Nuevas generaciones de humoristas, como Ariel Tarico, también lo homenajearon: “Garaycochea se merece un monumento”.
Y Julio Lagos tuvo un emotivo mensaje: “¿Ya te juntaste a charlar con Picasso y con Steinberg? Buen viaje, vasco querido”.
Sus restos fueron velados ayer en Malabia 1662.
“Vivimos en un mundo caricaturesco que no quiere ser caricaturizado”
Carlos Garaycochea 1928-2018
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE