También se frenó la caída de los depósitos bancarios en divisas
Edición Impresa | 23 de Septiembre de 2018 | 03:12

La semana trajo buenas noticias financieras para el Gobierno y entre otros logros se frenó la brusca caída de depósito bancarios en divisas extranjeras, principalmente en dólares.
La incertidumbre por la corrida cambiaria había provocado que entre el 30 de agosto y 13 de septiembre cayeran u$s1667 millones, según datos de la consultora LCG. En las últimas semanas cayó de una demanda máxima de u$s316 millones (el 31 de agosto) a u$s20 millones diarios desde el 11 de septiembre.
Según los analistas del mercado la desconfianza en las medidas económicas del Gobierno generaron una sobrerreacción de los ahorristas en parte explicada por los antecedentes y el fantasma siempre vigente del corralito, pese a las notorias diferencias respecto a la situación del 2001, dado que en la actualidad los depósitos en dólares están calzados con operaciones de exportación, es decir que tienen garantizado el ingreso en moneda dura.
Si bien hubo jornadas donde los montos retirados fueron bastante significativos (entre u$s300 y u$s200 millones), en los últimos tres días crecieron o se mantuvieron prácticamente estables, lo que hace pensar que parte de la desconfianza de las últimas semanas se fue disipando.
Es claro que se trata apenas de una tendendencia, asociada al mejor clima financiera, pero aún es temprano para considerar de estabilidad, pero es de esperar que la tranquilidad de estas últimas jornadas se vea reflejada en la dinámica de los depósitos.
En junio, con el comienzo de la corrida cambiaria, los ahorristas no retiraron esos dólares del banco. Después, con la devaluación más brusca de agosto, comenzaron a subir los retiros de depósitos. Para el mercado, el sistema bancario está solvente y con liquidez, producto de una norma del Banco Central que sólo les permite a los bancos prestar dólares a las empresas cuyos ingresos son en esa divisa.
No hay un descalce de moneda como sucedió en 2001. Actualmente los depósitos en dólares ascienden a u$s27.000 millones, de los cuales la mitad están prestados y la otra mitad están en encajes, aseguran desde la consultora EcoGo. El stock actual es 2,5 veces superior al de diciembre de 2015, cuando asumió la administración Cambiemos. De esta manera se puede responder rápido ante una merma de los depósitos. Cuando se impuso el cepo cambiario, en 2011, los depósitos en dólares bajaron un 50%: de u$s14.000 millones a u$s7.500 millones, y no hubo una crisis.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE