Tendencia de los mercados financieros

El Banco Central apuesta todas sus ficha a bajar la inflación ajustando su política monetaria y con bandas para el dólar

Edición Impresa

Después del anuncio del nuevo acuerdo con el FMI por un total de 57.100 millones de dólares, el nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, señaló que el objetivo del BCRA será bajar la inflación y anticipó que el régimen de metas de inflación será dejado de lado porque no dio los resultados esperados.

A su vez, Sandleris señaló que el Central intervendrá en el mercado cambiario sólo si el dólar baje de $34 o supere los $44, que representan zonas de intervención y no intervendrá en las zonas de no intervención de $34 a $44. Además, señaló que operará sólo con los bancos y no con las personas (como lo hacía con las Lebac).

El BCRA subió las tasas a 65% anual para absorber la oferta monetaria y calmar al tipo de cambio. La entidad monetaria anunció que eleva los rendimientos en pesos de las Leliq, para reducir la liquidez y ponerle un límite a la demanda de divisas. Las Leliq son un instrumento de deuda del BCRA que tiene corredores de pases a 1 y a 7 días y los tenedores solo pueden ser los bancos, que a cambio de la tasa de interés, entregan sus pesos excedentes a la entidad monetaria.

Por otra parte, el presidente Mauricio Macri, en una entrevista con Bloomberg TV en Nueva York, señaló que el FMI aumentará su apoyo a Argentina, y que no hay posibilidad de que el país vuelva a caer en default.

Además, dijo que no impondrá controles cambiarios similares a los introducidos por el gobierno anterior y que ahora Argentina tiene un “tipo de cambio competitivo” que ayuda a los exportadores.

En el sector energético, por el petróleo y el dólar más caros, habrá nuevas subas de naftas, así sostuvieron en privado, las fuentes de las petroleras: con este combo, “los precios de las naftas y gasoil quedaron muy atrasados de nuevo y visualizan un nuevo aumento pronto”. El incremento sería en la primera semana de octubre, tal como lo vienen realizando las empresas líderes del mercado (YPF, Shell y Axion), para intentar acercar la nafta súper a un dólar.

Con el nuevo acuerdo con el FMI el monto total del acuerdo stand by se incrementa de 50.000 a 57.100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19.000 millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para el 2019. Por su parte, Dujovne aseguró que se mejoró el monto y el perfil de desembolso.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE