Las Gigantes llegaron a España con un objetivo Mundial

Luego del histórico título en el Sudamericano ante Brasil, la Selección aterrizó en el viejo continente, donde concluirá su preparación

Edición Impresa

Por más difícil que sea, atrás deberá quedar (aunque sea por algún tiempo), lo logrado hace apenas un puñado de días en Tunja, Colombia.

Y es que, con un poco más de dos semanas para el inicio del Mundial 2019, el Seleccionado Femenino de Básquet, conducido por Cristian Santander y con el platense Federico Bernal como Preparador Físico, ya se encuentra en terreno ibérico para realizar la última etapa de una preparación que sin dudas quedará en el recuerdo.

Luego de aterrizar en el Aeropuerto de Barajas, Madrid, en la mañana de ayer, el combinado nacional se dirigió a Cáceres, una provincia española de la comunidad autónoma de Extremadura, donde permanecerá por unos escasos días antes de dirigirse a Santa Cruz de Tenerife, sede central de la Fase de Grupos de un Mundial que pondrá a prueba a los mejores 16 equipos del planeta.

UN CAMINO NADA SENCILLO, A RECORRER DEJANDO HUELLAS

La cita ecuménica tendrá a “Las Gigantes” debutando el 22 de septiembre ante un rival complicado como Turquía.

Al día siguiente, harán lo propio ante una potencia como Australia, y cerrarán la primera fase el 25, ante Nigeria, a priori el más débil dentro del Grupo B.

Sin dudas no será una tarea sencilla para un equipo que ha demostrado crecer paso a paso y que dejó en evidencia la posibilidad de enfrentarse cara a cara ante cualquiera, como lo demostró el año pasado en la AmeriCup disputada en Argentina, en la que cayó en la final ante Canadá, por apenas un doble: 67-65.

El presente acompaña, ayuda y entusiasma para llegar de la mejor manera posible desde lo deportivo y desde lo anímico y soñar con un buen papel en el Mundial. Material hay.

Las Gigantes han sabido crecer como grupo y encontrar vías de gol sin tener que depender exclusivamente de una jugadora. De hecho, en el título Sudamericano, tres de sus integrantes terminaron promediando al menos 10 puntos por partido. Macarena Rosset, con 11,8; Débora González, con 11,2 y Andrea Boquete, quien supo tener un paso por Estrella de Berisso, con 10 unidades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE