Hablemos de depresión

Edición Impresa

Por MAUREEN BIRMINGHAM (*)

La depresión no diferencia. Se trata de un desorden mental que afecta a personas de todas edades, condiciones sociales y en todos los países. De hecho, entre 1990 y 2013, el número de personas que sufría depresión y/o ansiedad subió casi un 50% en el mundo. Hoy, cerca del 10% de la población global está afectada por una o ambas condiciones. Argentina no escapa a esta realidad. Un 16,3% de quienes participaron en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013 refirió estar ansioso o deprimido, siendo las mujeres las más vulnerables. Los jóvenes también componen otro grupo clave a abordar en esta problemática. Afortunadamente, la depresión se puede prevenir y tratar. Y no debe ser un tema para avergonzarse. A cualquiera le puede tocar. Lo bueno es saber que la ayuda de un profesional, la contención de personas cercanas y, en definitiva, hablar, pueden ser el primer gran paso.

 

(*) Representante de la Organización Panamericana de la Salud/OMS Argentina

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE