Condenaron a Milagro Sala a 13 años de cárcel por asociación ilícita y fraude
Edición Impresa | 15 de Enero de 2019 | 05:55

La dirigente social Milagro Sala fue condenada anoche a trece años de prisión por ser considerada jefa de una asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión, en el marco del juicio denominado “Pibes Villeros”, que investigó el desvío de $60 millones de fondos públicos.
De acuerdo a la sentencia emitida por el Tribunal en lo Criminal 3, otros 15 imputados deberán cumplir penas de entre 2 y 8 años de prisión, mientras que 13 acusados, entre ellos dos ex funcionarios municipales, fueron absueltos.
Fueron condenados a ocho años de prisión los imputados Graciela López, Javier Nieva, María Condorí, Adriana Condorí y Marcia Sagardía por fraude a la administración pública y como integrantes de la asociación ilícita. También a ocho años la diputada provincial Mabel Balconte, para quien además se realizó un pedido de desafuero.
Por otra parte, fueron condenados a siete años de prisión Patricia Cabana, Ivan Altamirano y Miguel Ángel Sivila, quienes formaban parte de la cooperativa “Pibes Villeros” por fraude a la administración pública.
El tribunal ordenó la detención inmediata de Cabana, Altamirano y Sivila pese a que llegaron al proceso en libertad y la sentencia no está firme.
Asimismo, recibieron seis años de prisión Mirta Aisama, Gladis Díaz y Mirta “Shakira” Guerrero, tras ser acusadas de ser “integrantes de asociación ilícita” y cometer “fraude a la administración pública”.
TAMBIÉN CONDENARON AL ESPOSO
Además fueron condenados con tres años de prisión a Lucio Abregú, ex titular del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy y a Raúl Noro (esposo de Milagro Sala) como integrantes de asociación ilícita, mientras que Pablo Tolosa recibió dos años de prisión por fraude a la administración pública, todos en ejecución condicional.
Milagro Sala, que actualmente es diputada del Parlasur aspira competir por la gobernación de Jujuy y respalda a Cristina Fernández de Kirchner como candidata presidencial.
La defensa de Sala, a cargo de los abogados Luis Paz, Matías Duarte y Paula Álvarez Contreras, anticipó que apelará el fallo y denunció “serias” irregularidades en la causa.
En este sentido, durante su alegato aseguraron que la Fiscalía no logró señalar un marco temporal a los delitos de asociación ilícita ni de extorsión supuestamente cometidos, ni tampoco se pudieron acreditar los testimonios por los que fue juzgada. El debate del juicio comenzó el 24 de julio del año pasado y en su extenso desarrollo, de casi seis meses, declararon más de cien personas, entre testigos, peritos, actuales y ex funcionarios provinciales y municipales.
La condena a Sala llega dos días antes de que cumpla tres años de prisión preventiva, fecha que marcará el límite fijado por ley para estar detenida sin condena. A pesar del veredicto de ayer, la defensa anticipó que pedirán su liberación por no tratarse de una condena firme.
Además del denominado juicio de “los Pibes Villeros” por el que fue condenada ayer, Sala está acusada en distintas causas, entre otras el desvío de fondos para la construcción de viviendas sociales por la cual también esta acusado el ex gobernador Eduardo Fellner y por un escrache contra el actual gobernador Gerardo Morales en 2009, donde la Corte confirmó el mes pasado la condena a tres años de prisión.
Antes de ser condenada, Sala hizo un descargo ante los periodistas que se encontraban en la sala del Tribunal en lo Criminal N° 3 de Jujuy. En una situación que la fiscalía calificó de “irregular”, pues no es habitual que una detenida haga una conferencia de prensa en pleno recinto judicial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE