Denuncian penalmente al festival de Jesús María por la muerte de un caballo

El equino se lesionó en el campo donde se realiza la tradicional competencia de doma y fue sacrificado. Se reabre el debate

Edición Impresa

Un caballo murió durante el tradicional Festival de Doma y Folklore de Jesús María, que se desarrolla hasta el domingo en el Anfiteatro José Hernández de la ciudad cordobesa, y además de reavivar el debate por este tipo de competencias generó una denuncia penal por parte de la organización proteccionista Fundación Sin Estribos.

La muerte del equino, que se golpeó mientras era preparado para una jineteada, no fue televisada, pero un espectador grabó el momento de la caída del animal y las imágenes se hicieron virales.

El animal, llamado “Pampero”, sufrió un golpe en la madrugada de anteayer y fue sacrificado por los veterinarios del evento, lo que generó reclamos de proteccionistas que rechazan la realización del tradicional certamen. “Hicimos la denuncia, nos constituimos en querellantes y ofrecimos pruebas en la fiscalía de Jesús María”, dijo Andrea Heredia, titular de la Fundación.

Los proteccionistas harán una marcha hoy en Córdoba contra el festival de Jesús María

 

Además, la activista detalló que en la presentación la organización pidió a la Justicia que se realice “una necropsia al cuerpo del animal para establecer las causas de su muerte”. Heredia contó que “Pampero llega al palenque y aparentemente cae de golpe. Una teoría es que se golpeó la cabeza con el palenque y la otra es que el animal se haya desnucado, que es muy frecuente”. Agregó también que “la ley dice que está prohibido hacer sufrir a los animales, no importa el tiempo que dure”.

En tanto, desde la organización del evento aseguraron que la médica veterinaria informó que “no dio resultado el tratamiento médico que se le suministró al caballo y que, con consentimiento del propietario, se tomó la decisión de aplicarle la eutanasia”.

Conocido el hecho, Sin Estribo publicó en su cuenta de Facebook: “Murió Pampero, otra víctima de la crueldad de esta tradición maldita, estamos haciendo la denuncia en JM”. lo que generó la reacción de sus seguidores.

Por esto, hoy se realizará una movilización contra la jineteada, que partirá desde el CPC de Monseñor Pablo Cabrera, en la capital provincial, hasta el predio de la doma en Jesús María.

Como bien se sabe, los proteccionistas de animales hace tiempo que vienen reclamando contra las jineteadas, donde se producen todo tipo de maltratos contra los equinos pero, al decir de los proteccionistas, son silenciados por la liturgia de una fiesta gaucha.

“Hay que generar la reconversión de una fiesta criolla más relacionada al espíritu de la danza y el tradicionalismo y no con la tortura como si fuera un circo romano”, aseguran desde la ONG SOS Caballos. Según sus autoridades, “lo que se venden son espectáculos públicos donde se hiere, hostiliza y se maltrata al animal. Ni que hablar de las jineteadas clandestinas donde se cobra una entrada y se permiten toda clase de crueldad con los caballos”.

Entre los “padecimientos” enumeran el uso de espuelas, cuchillas, látigos, estimulación farmacológica, entre otros elementos de tortura para que el animal corcovee.

Al tanto de esta vieja polémica, desde el Centro Tradicionalista de la Provincia de Buenos Aires desmienten cualquier tipo de maltrato: “Los caballos son nuestras mascotas así como otras personas tienen un perro o un gato; de modo que nadie quiere lastimar al que es su amigo, su hermano, y a veces su familia”. La polémica se reabre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE