

la marcha por Agustina en Esperanza, Santa Fe/web
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En lo que va de enero ya son 10 las mujeres muertas por violencia de género en el país. La muerte de Agustina Imvinkelried, de apenas 17 años, esta semana, conmovió a la sociedad y reinstaló el debate en torno al tema.
la marcha por Agustina en Esperanza, Santa Fe/web
En el video que más tarde se hizo viral se la ve a Agustina Imvinkelried, de 17 años, acompañándose con un ukelele, mientras canta una canción de Residente. Cuando esas imágenes se hicieron populares, Agustina ya no estaba. La habían matado tras haber salido a bailar con sus amigas en la localidad santafesina de Esperanza, el último sábado. Su asesino, un vecino de esa localidad, de 39 años, se ahorcó antes de que la policía llegara a su casa a interrogarlo.
Pocas horas después de conocido el hecho cientos de personas marcharon en Esperanza y Santa Fe conmovidos por un crimen que conmovió al país entero. En esa ocasión, el colectivo Niunamenos de Santa Fe a través de sus cuentas en las redes sociales hizo pública la exigencia de “políticas públicas efectivas de protección a las mujeres, lesbianas y trans”. Y cerraron el mensaje con una frase contundente: “basta de matarnos”.
El de Agustina fue uno de los más resonantes femicidios de un enero de 2019 que ya suma una decena de casos, uno cada dos días, mientras otra muerte -la de Carla Soggiu, que desapareció después de accionar dos veces el botón antipánico y ayer apareció muerta en el Riachuelo- era investigada por la Justicia. Al cierre de esta edición no estaba claro si se trataba de un femicidio.
Un enero, el de 2019, donde los femicidios resultaron la expresión extrema de una violencia contra la mujer que tuvo otras expresiones: el ataque y violación “en manada” de una adolescente de 11 años en Miramar y de otras dos chicas en la misma semana, en Villa Elisa y en Salta. Y la violación de una mujer de 85 años en Villa Elisa, entre otros casos.
Desde Casa del Encuentro, una ONG que elabora una estadística sobre femicidios desde 2008, Ada Rico, su presidente, dice que en lo que va de 2019 fueron 10 los crímenes de mujeres registrados en el marco de la violencia de género.
“La estadística no sorprende por su número, dado que estamos hablando de un caso cada 48 horas en 2019, cuando el promedio para el país en 2018 fue de uno cada 32 horas. Pero lo que conmueve especialmente es el descenso de las edades de las víctimas, una tendencia que se verifica en los últimos años y que se expresa en el caso de Agustina”, dice Rico.
LE PUEDE INTERESAR
Un grupo de chicas platenses en el que el compañerismo gana por goleada
LE PUEDE INTERESAR
De la mano de una gurú japonesa, se impone el boom de ordenar el hogar
Para la dirigente, los otros dos rasgos característicos de los femicidios en los últimos años es que son cada vez más visibles y que eso hace que se ponga en evidencia la característica cruenta de muchos de los crímenes.
Las estadísticas de Casa del Encuentro indican, además, que el 60% de los victimarios son parejas o ex parejas, que más del 60% de las víctimas tenían entre 19 y 50 años y más del 15% era menor de 18 años.
Flavia Centurión, desde la ONG platense Las Mirabal, que brinda contención a mujeres víctimas de violencia de género, dice que “tanto las estadísticas oficiales como las elaboradas por ONGs muestran claramente el aumento femicidios y de todo tipo de violencias contra las mujeres en todo el país”.
Según Centurión “ en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal ha reconocido un considerable aumento de los delitos sexuales contra las mujeres (en cinco años aumentaron 60% las denuncias por violaciones y abuso”, mientras que hoy se realiza una denuncia cada cuatro minutos y medio por violencia de género.
Para Centurión, “este panorama pone de manifiesto una problemática social de dimensiones epidémicas (según la ONU) que afecta específicamente a las mujeres y que demuestra el fracaso o una rotunda insuficiencia de las políticas para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género. Además, las políticas públicas existentes están signadas por sub-ejecuciones y recortes presupuestarios”,
En el mismo sentido, la también platense Estela Díaz, Secretaria de Igualdad de Género de CTA a nivel nacional, cuestiona la actuación estatal frente al fenómeno, opinando que se trata de “respuestas parciales, insuficientes, discontinuas y con escasísimos recursos” (ver aparte).
En el pedido de mayores y más efectivas respuestas ante el fenómeno por parte del estado coinciden distintos referentes.
Ada Rico destaca la necesidad de capacitar al personal de los organismos que intervienen en la problemática.
“Recientemente se ha aprobado una ley que apunta a la capacitación de efectores de la Justicia. Junto a esta medida, otra que debería implementarse es el uso de tobilleras electrónicas para los agresores con restricción perimetral, a través de medidas cautelares”.
Centurión, por su parte, pone el acento en trabajar más el tema en las escuelas, para favorecer un profundo cambio cultural.
“Actualmente en todos los niveles del ámbito educativo es muy escaso el tratamiento de la temática de género, dependiendo de las autoridades de cada establecimiento, quienes a veces recurren a ONGs que acuden gratuitamente a hablar del tema”, dice Centurión.
Para la dirigente, a la falta de capacitación de los agentes de los organismos que intervienen en la problemática se suma “la falta de personal y la precarizacion edilicia de los lugares destinados a la atención de mujeres en situación de violencia, que provocan que muchas desistan de denunciar o no continuen con los trámites judiciales”
Y pone un ejemplo: “Desde Las Mirabal comprobamos que el promedio de espera para hacer una denuncia en la Comisaría de la Mujer es de tres horas y sin baño, porque desde enero de 2018 ese organismo tiene el baño para el público clausurado”.
la marcha por Agustina en Esperanza, Santa Fe/web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí