Los respaldos con los que cuentan el chavismo y la oposición

Edición Impresa

APOYOS A MADURO

Militares:
Son considerados el sostén del gobierno y reafirmaron su apoyo a Maduro, denunciando un “golpe de Estado” en marcha. De 32 ministros, nueve son militares y dirigen carteras como Defensa, Interior, Agricultura y Alimentación, además de la petrolera PDVSA -que aporta 96% de los ingresos del país- y el servicio de inteligencia.

Acreedores y aliados internacionales:
China es el principal acreedor de Venezuela (con unos 20.000 millones de dólares pendientes de pago). Rusia es su segundo acreedor y además lo respalda en lo militar: en diciembre, Moscú envió dos bombarderos y unos cien oficiales a Caracas para ejercicios conjuntos. Turquía, Cuba, Bolivia, Uruguay y México siguen respaldando a Maduro, que además tiene entre sus aliados a Irán y Norcorea.

Justicia:
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la máxima corte, es de línea oficialista. Sus miembros fueron nombrados por la antigua mayoría legislativa chavista, en diciembre de 2015, días antes de que la oposición asumiera el control del Parlamento. Desde 2016 declaró en desacato al Legislativo opositor y anula todas sus decisiones. El fiscal general también apoya a Maduro.

Asamblea Nacional Constituyente:
Convocada por Maduro tras cuatro meses de protestas opositoras que dejaron 125 muertos en 2017, la integran solo oficialistas. Asumió en la práctica las funciones del Parlamento. La oposición no participa del organismo porque lo considera “ilegal”.

Poder electoral:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es presidido por Tibisay Lucena, abiertamente chavista y durante cuya gestión han sido inhabilitados varios partidos opositores. Decisiones del CNE y de la justicia frenaron un referendo para revocar a Maduro en 2016. Alegando falta de garantías e imparcialidad, los principales partidos opositores no participaron de las últimas elecciones, incluidas las del 20 de mayo de 2018 en que fue reelecto Maduro. 

 

APOYOS A GUAIDÓ

Internacionales:
EE UU, varios países de Latinoamérica y la Unión Europea (UE) desconocieron la reelección de Maduro. Apenas Guaidó juró como presidente interino, Donald Trump lo reconoció. Lo propio hizo la OEA y la mayoría de países americanos como Argentina, Brasil y Colombia. También se sumó Gran Bretaña. La UE, en tanto, pidió iniciar “un proceso político que conduzca a unas elecciones libres y creíbles”.

Parlamento:
De mayoría opositora, el actual Parlamento fue electo en 2015, cuando la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asestó al chavismo la mayor derrota electoral de su historia. (AFP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE