
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina, EE UU y otros 14 países de la OEA pidieron protección para Guaidó. El autoproclamado presidente interino no descartó una amnistía para el mandatario chavista, que recibió el respaldo de Rusia y China
Maduro, acompañado de autoridades de su gobierno y de miembros de Corte Suprema, ayer en Caracas / AP
WASHINGTON
Argentina, Canadá, Brasil, EE UU y otros 12 países emitieron ayer una declaración en el marco de la reunión extraordinaria de la OEA sobre Venezuela en la que pidieron garantizar la protección del líder del Parlamento, Juan Guaidó (35), que se autoproclamó presidente interino. Y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, expresó en Twitter su apoyo a la declaración suscripta por estos 16 de los 34 países que son miembros activos del organismo.
Por su parte, Washington solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para este sábado con el fin de tratar la situación en Venezuela.
En tanto, China y Rusia repudiaron lo que llamaron “injerencia extranjera” en referencia a los reconocimientos a Guaidó. Moscú, además, dijo que esta injerencia es “una vía directa hacia un baño de sangre”. Ambas potencias ratificaron su respaldo al mandatario chavista Nicolás Maduro quien, en el marco interno, recibió ayer un espaldarazo de la Fuerza Armada, sostén de su gobierno, intentando contrarrestar el creciente apoyo internacional a Guaidó.
En sesión especial en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista), Maduro agradeció a los militares el apoyo ante lo que denunció como “un golpe de Estado en marcha” dirigido por Washington, concepto que siempre repite.
Rusia y China dieron su respaldo a Maduro, y Moscú advirtió sobre “un baño de sangre”
LE PUEDE INTERESAR
Suben a 26 los muertos en los disturbios que agitan a Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Francisco no habla de Venezuela, pero “sigue de cerca los acontecimientos”
“La patria militar tiene su voz firme y clara (...) No queda duda que es el propio Donald Trump que quiere imponer un gobierno de facto”, dijo el mandatario socialista.
Flanqueado por la cúpula militar, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, había reconocido poco antes a Maduro como presidente “legítimo”, al asegurar que la autojuramentación de Guaidó forma parte de ese “plan criminal”.
Al respaldo interno a Maduro se sumaron el TSJ, el Consejo Electoral y la Fiscalía, que anunció que prepara “acciones” luego de que la Justicia le ordenara investigar penalmente al Parlamento -de mayoría opositora-, acusándolo de usurpar las funciones de Maduro.
Sin embargo, el sucesor de Hugo Chávez no cerró la puerta a una reapertura del diálogo con la oposición, tras propuestas hechas desde México y Uruguay, que no reconocieron a Guaidó, como la mayoría de los países americanos.
Guaidó, quien según una fuente opositora “está resguardado” en un lugar no precisado, ofreció anoche amnistía a los uniformados que desconozcan a Maduro y, en una entrevista exclusiva con la cadena Univisión, declaró que no descarta ofrecer amnistía al propio Maduro en una eventual transición.
Los analistas coinciden en remarcar que el mayor impedimento para que Guaidó asuma en la práctica es el alto mando militar. Aunque la Fuerza Armada asegura estar unida, ha mostrado fisuras. El lunes, 27 militares fueron detenidos tras sublevarse contra Maduro. La tensión se siente en las calles. Los disturbios en el marco de las protestas contra el gobierno dejaron más de 25 muertos desde el lunes.
Invocando el artículo 233 de la Constitución, Guaidó se autojuramentó el miércoles como “presidente encargado” para “lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres”.
Ese artículo señala que habrá vacío de poder con la renuncia, la incapacidad mental, la muerte del presidente o el abandono del cargo, el punto polémico que ya lo declaró el Parlamento en 2017, aunque sus decisiones son consideradas nulas por el TSJ.
“Gracias a Dios, a la Virgen y a todos los santos, ángeles y arcángeles estoy bien del coco (cabeza), de la salud voy muy bien y (...) nunca renunciaré”, aseguró Maduro, quien dijo haber notado a Guaidó “titubeando” y “asustado”.
Guaidó fue reconocido por EE UU, Canadá y una decena de países de América latina, en tanto Maduro obtuvo el respaldo de sus aliados Rusia, China -como se dijo- y también de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Turquía.
Incluso el presidente ruso, Vladimir Putin, lo llamó por teléfono.
En un discurso ayer ante la OEA, el secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, pidió a las fuerzas de seguridad de Venezuela que se encarguen de proteger a Guaidó. “Hacemos un llamamiento a las fuerzas de seguridad venezolanas para que garanticen la integridad física y la seguridad del presidente interino Guaidó”, dijo Pompeo, y volvió a advertir a Maduro sobre cualquier decisión para “usar la violencia y reprimir una transición pacífica”.
El sucesor de Chávez no cerró la puerta a una reapertura del diálogo con la oposición
El titular de Relaciones Exteriores estadounidense anunció además que su país “está listo” para brindar más de 20 millones de dólares en asistencia humanitaria al “pueblo” de Venezuela y consideró que “es hora” de que la OEA actúe ante un “régimen moralmente en bancarrota” y reconozca a Guaidó como presidente.
De su lado, la Unión Europea se limitó a pedir “elecciones libres” sin reconocer a Guaidó, lo que sí hizo el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani.
Medio centenar de países consideran “ilegítimo” el segundo mandato que inició Maduro el 10 de enero, por estimar que los comicios en que fue reelegido -boicoteados por la oposición- fueron fraudulentos.
Anoche, mientras, el Gobierno de Trump ordenó la evacuación de todo su personal no esencial en Venezuela después de que Maduro, les diera el miércoles 72 horas para su salida. También recomendó a los estadounidenses que residan o estén de viaje en Venezuela “considerar seriamente” dejar ese país mientras haya vuelos comerciales.
La embajada de EE UU en Caracas, de todos modos, permanecerá abierta en las próximas horas, aunque con “su capacidad limitada a proveer servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela”. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí