En Argentina, la crisis venezolana dividió al PJ

Edición Impresa

El ministro de Justicia, Germán Garavano, ponderó que “un sector muy amplio de la oposición, del Partido Justicialista, haya reconocido a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, en consonancia con el gobierno nacional y con la democracia de la región”, al aludir al espacio peronista Alternativa Federal, que integran, entre otros, el senador Miguel Pichetto y el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey.

Lo expresó al término de la reunión del gabinete nacional, que encabezo el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada, y añadió: “Lamento la decisión del kirchnerismo”, en directa referencia a las reacciones de defensa al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela por parte desde ese sector.

Garavano también rechazó la calificación de “intento de golpe de Estado”, por parte del kirchnerismo. “Los derechos humanos no pueden reconocer color ni ideología y me entristece profundamente ese esta mirada claramente sesgada e aislacionista en una sociedad que ha sufrido dictaduras“, aseguró.

Mientras, Sergio Massa, titular del Frente Renovador, fijó postura a través de Twitter: “El mundo le da la espalda a la dictadura de Maduro y empiezan a soplar vientos de libertad. Fuerza Venezuela”. También el senador Pichetto, dijo que lo ocurrido en Venezuela muestra “la verdadera cara de la dictadura de Maduro”, a la que calificó como “insostenible”.

Desde la izquierda, la diputada nacional Myriam Bregman afirmó en redes sociales que “nada bueno” resultará de “la injerencia imperialista que, con el golpe de Guaidó, da un salto en la región”, mientras su par, Nicolás del Caño, criticó que Macri “se arrodille” ante Trump para conformar un gobierno “adicto” en Venezuela.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE