La tevé viaja al pasado: cómo es la serie de época que prepara El Trece
Edición Impresa | 26 de Enero de 2019 | 04:42

Pol-Ka prepara, a contrarreloj, la gran apuesta de El Trece para esta temporada, una serie de época, protagonizada por reconocidas figuras nacionales e internacionales, con la que buscará darle batalla a su eterno rival, Telefé. “Argentina, tierra de amor y venganza” es la telenovela que, desde principios de mes, se graba en diferentes locaciones del país, una superproducción que no escatima en gastos a la hora de recrear el marco temporal en el que se ubica: los años treinta.
Benjamín Vicuña, Gonzalo Heredia, Eugenia “China” Suárez y Delfina Chaves son las caras más conocidas que encabezan el elenco nacional de la tira, que, entre sus platos fuertes, incluye la participación especial de Albert Baró, el joven español al que conocimos en “Merlí”, dándole a vida al perturbado adolescente Joan Capdevila.
La historia nace a partir de dos amigos que logran escapar del horror de la Guerra Civil española para refugiarse en nuestro país. Aunque las condiciones en las que desembarcarán no serán similares.
Según se vio en el primer y esperado trailer que se conoció esta semana, Torcuato (Vicuña) engaña a su amigo Bruno (Baró), y logra “hacerse la América” en Argentina, en parte, gracias a esa traición. El desgraciado amigo, dolido por el engaño y la miseria, buscará renacer y vengarse.
En los avances mostrados por Pol-Ka se conoce también cuál será la suerte (o mala) de la China Suárez, quien, de la mano de Raquel, le dará vida a una joven polaca que, también engañada, llegará al país pensando que va a casarse con un acaudalado porteño aunque su realidad será diferente: la harán ponerse bajo las órdenes de una organización criminal, en la que tendrá que ofrecer sus servicios como prostituta. Claro que a su rescate, como se vio, irá Moretti (Heredia), quien pronto hace migas con Bruno.
Se trata de una historia cargada de engaño, intriga aunque también habrá lugar para el amor, la pasión y el erotismo, donde se pondrán en juego el honor y la honestidad de toda una generación de inmigrantes que llegaron a nuestro país escapando de las miserias de la guerra y la pobreza, pero en la que algunos no encontraron el destino que buscaban.
RECREACIÓN HISTÓRICA
Entre los mayores desafíos de la productora, se encuentra la recreación de la Argentina de los años 30, marcada por aires de bonanza y progreso, con oleadas de inmigración principalmente europea, sucedidos luego por una etapa de decadencia política y económica.
Los equipos de arte y técnica recrearon ambientes de la época en una superficie de 1200 m² de los Estudios Baires, ubicados en Don Torcuato- que incluye además 100 metros lineales de calle, con fachadas de viviendas y escaparates que emulan a la perfección a los existentes en aquella década, un pormenorizado trabajo de utilería y carpintería.
Asimismo, se buscaron locaciones especiales para montar escenas clave de la novela, como el desembarco de los europeos en nuestra tierra - que se llevaron a cabo en La Boca, con 100 extras en el set, todos ataviados con vestuario especialmente confeccionado para la ocasión- y las tomas de combate cuerpo a cuerpo correspondientes al primer capítulo, que se están rodando en un predio ubicado en Pilar, con gran despliegue de producción, recursos técnicos, efectos especiales y un ulterior trabajo minucioso de postproducción.
Con libros de la dupla Leandro Calderone y Carolina Aguirre y dirección de Sebastián Pivotto y Martín Sabán, esta historia llegará a la pantalla chica en las próximas semanas y se emitirá, de manera diaria en el prime time.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE