Unió Colonia con Punta Lara en una travesía histórica

Nadó por más de 10 horas para cumplir un sueño personal: cruzar los 42 kilómetros que unen Colonia con Punta Lara

Edición Impresa

Fernando Alegre

falegre@eldia.com

Algo cansado, pero con la satisfacción por lograr aquello por lo que tanto se entrenó. Rodeado de sus amigos, de su entrenador Ariel Iotov, y de su gente de confianza, Juan Cruz Burgos, de 23 años, sonríe, se saca algunas fotos y recorre con la mirada puesta en el agua los 42 kilómetros que dejó atrás hace algunos instantes para convertirse en el primer ensenadense en lograr tamaña hazaña.

-¿Contame cómo fue?¿Cómo lo viviste?

-Hicimos 10 horas y 34 minutos. Lo que fue la primera parte, de las dos a las cuatro horas de recorrido, las sufrimos un poco ya que había una correntada muy fuerte y tuvimos que luchar contra ella. Después, el río poco a poco se fue normalizando y como que, después de las cuatro horas y media aproximadamente, se “planchó” y se calmó un poco. La verdad que eso ayudó un poquito.

- ¿Cómo trabaja la cabeza durante ese proceso en el que sabés que tenés exigencia, tiempo y distancia por recorrer?

- La verdad que la cabeza es fundamental. Si tenés alguna duda o estás un poco mal de la cabeza, es imposible que hagas esta travesía. Lleva mucho desgaste, que más que físico es psicológico. Realmente estuvo bastante duro.

- ¿Cómo se prepara un deportista para este tipo de desafíos?

- La preparación incluyó algo así de un año muy intenso. En los últimos tres meses estuve tres, cuatro, cinco y hasta seis horas nadando y fue durísimo. Estuvimos entrenando mucho la cabeza, con trabajos pesados, yo les digo una trabajos “feos” (risas). Con eso pudimos trabajar lo psicológico. Y en cuanto a la comida, también estuvimos atentos. Durante toda la travesía me iban dando alimentos e hidratación.

- ¿Y cómo fue la recepción acá en Punta Lara?

- Con eso se manejó todo mi papá. Y la verdad es que estoy muy contento con él porque estuvo muy estresado con todo este tema. Se porto de diez.

- ¿Pensaste en algún momento del recorrido en la posibilidad de abandonar?

- Nunca pensé en eso. La verdad es que lo tenía muy en claro desde el momento en que salí de allá con el agua a la cintura. Tenía que llegar con el agua a la cintura acá a Punta Lara.

- ¿Algún próximo desafío?

- Por ahora a descansar, por lo menos en estos 15 días. Más adelante vamos a volver a entrenar para ver si podemos correr alguna clasificación para una Copa del Mundo.

el apoyo desde colonia del sacramento hasta punta lara

Durante todo el trayecto, que duró exactamente 10 horas y 34 minutos, Juan nadó solo, pero acompañado por una tripulación compuesta por un velero, un médico, un buzo táctico y un semirígido como apoyo personal, que estuvo trabajando durante toda la travesía con seguridad, hidratación y alimentación mediante ingestas cada 15 o 20 minutos.

Además, dentro de dicha tripulación, estuvo un juez oficial de CADARA (Confederación Argentina de Árbitros) para fiscalizar el cruce en aguas abiertas y corroborar que el nadador no incurriera en ninguna falta.

De esta manera, Juan Cruz convalidó lo que comenzó como un sueño personal y una promesa.

luego de la hazaña, a cumplir con lo burocrático

El dato de color de la jornada de ayer fue que, minutos después de cumplir con el trayecto que unió Colonia del Sacramento con Punta Lara, Juan Cruz Burgos tuvo que dirigirse a la oficina de Migraciones, como regularmente lo hace cualquier persona que desee cruzar a vela o a motor hacia cualquier país limítrofe.

Allí, junto con su entrenador Ariel Iotov, y la tripulación de apoyo, todo el equipo tuvo que retrasar el festejo luego de la hazaña conseguida para cumplir con los trámites burocráticos obligatorios del ensenadense que hizo historia al unir Uruguay con Argentina.

Durante su travesía de más de 10 horas, Juan Cruz recibió asistencia mediante ingestas constantes

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE