El peronismo pone el acento en deudas de Nación y Provincia

Edición Impresa

Por MARIANO SPEZZAPRIA

@mnspezzapria

El nivel de endeudamiento externo que tomaron tanto el Estado nacional como la provincia de Buenos Aires será motivo de debate público en lo que resta de la campaña electoral. La polémica alcanza a los principales candidatos en danza: por un lado el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal; por el otro a los retadores Alberto Fernández y Axel Kicillof. Tampoco será ajena a la controversia Cristina Kirchner.

La discusión podría corporizarse incluso en una investigación administrativa –y en todo caso judicial- en el comienzo de un eventual gobierno del Frente de Todos tanto a nivel nacional como bonaerense. Mientras tanto, el presidente Macri salió a rechazar que los desembolsos del Fondo Monetario hayan “financiado la fuga de capitales”, como lo sugirió Alberto Fernández en el primer debate presidencial.

“Se usaron dos de cada tres pesos de los girados por el Fondo para pagar deuda y para financiar el déficit que dejaron ellos”, sostuvo Macri en declaraciones a una radio de Córdoba, hasta donde ayer llegó con las marchas del “Sí se puede”. En el debate, Alberto F. había señalado por eso a “los amigos del Presidente”.

Según pudo saber EL DIA, el candidato del Frente de Todos volverá a hacer eje en el endeudamiento de la administración Macri en el segundo debate, que tendrá lugar el domingo en la UBA. Alberto profundizaría su denuncia en el bloque dedicado a la “transparencia institucional”, lo que hablaría del enfoque opositor vinculado a un supuesto acto de corrupción. En la Provincia, en tanto, Kicillof abona la misma estrategia.

De hecho, ayer emitió una serie de tuits basados en un informe de la calificadora Moody´s (publicado por EL DIA) sobre la situación financiera bonaerense, a la que Kicillof calificó de “espantosa”. El candidato del FdT agregó: “la gestión de la gobernadora Vidal sobreendeudó a la Provincia (+USD 3.828 M de deuda en moneda extranjera), lo hizo en dólares (pasó del 57 por ciento al 82 por ciento) y los vencimientos son en el próximo mandato (USD 9.000 M en los próximos 4 años)”.

Kicillof enumeró: “Según Moody’s, la Provincia enfrenta un mayor riesgo de default, dado: 1. Su alta susceptibilidad a la volatilidad del tipo de cambio debido a su alta proporción de deuda en moneda extranjera; 2. Su vulnerabilidad a condiciones financieras exigentes (enfrenta pagos significativos del servicio de la deuda en moneda extranjera en 2019-20); 3. Su posición fiscal debilitada, debido a la menor recaudación de impuestos y los desafíos para frenar el gasto”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE