
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Será muy interesante ver qué marco político tendremos”, dijo Georgieva. Hoy se reúne en Washington con el ministro Lacunza
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó ayer que el organismo multilateral esperará las elecciones en la Argentina que se celebrarán el 27 de octubre próximo, para continuar con su plan de asistencia financiera.
“Será muy interesante ver qué marco político tendremos”, afirmó Georgieva en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial que se realiza en Washington.
“Estamos muy comprometidos y la voluntad del FMI será igual de fuerte durante mi mandato que con el de Christine Lagarde”, manifestó.
Hasta ahora el FMI giró un total de US$ 44.867 millones y el próximo tramo de ayuda, por US$ 5.400 millones, iba a ser desembolsado, según se preveía, a mediados de septiembre.
En sus declaraciones, Georgieva aseguró que el FMI espera que las reformas macroeconómicas necesarias para redirigir la economía argentina “lleven a una mejor vida para sus habitantes”.
Según sus últimas proyecciones, presentadas esta semana, el FMI espera que la economía de Argentina se contraiga “aún más” en 2019 debido a una menor confianza, una mayor inestabilidad política y condiciones de financiación externa más estrictas.
LE PUEDE INTERESAR
Empresarios no creen en una mejora rápida de la economía
Los cálculos del Fondo Monetario apuntan a que la Argentina caerá 3,1% este año y 1,3% en 2020.
En tanto el ministro de Hacienda argentino, Hernán Lacunza, se encuentra en Washington para participar de reuniones con grupos de inversores y autoridades del FMI y será hoy cuando, junto con el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reúna con Georgieva y el primer subdirector gerente, David Lipton.
El cónclave se realizará después del mediodía en la sede del organismo, en Washington, luego de la sesión plenaria donde los funcionarios argentinos participarán de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial.
La intención de la delegación argentina es explicar que las pautas fiscales y monetarias acordadas en el préstamo stand by fueron cumplidas, al tiempo que también se busca analizar la marcha del programa económico después de las elecciones del 27 de octubre.
Para el ministro Lacunza “la deuda de ninguna manera es impagable, es de magnitud razonable para un país como Argentina”.
En ese sentido, el funcionario aclaró que en el país “no tenemos problemas de solvencia, aunque sí tenemos en este momento un problema de liquidez”.
En declaraciones radiales, Lacunza explicó que “ningún país del mundo puede sostenerse un tiempo prolongado pagando todos los vencimientos, sino que todos los países del mundo renuevan buena parte de su deuda”.
Lacunza enfatizó que “la deuda argentina es de 310.000 millones de dólares, que representa el 68% del PBI, no el 100 por ciento. En estos cuatro años aumentó un 29%, no se duplicó ni nada por el estilo”.
Y explicó que “la variación de la deuda es la suma del déficit del período, que fue un total de 70.000 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí