Tendencias de los mercados financieros
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2019 | 06:08

El presidente del BCRA, Guido Sandleris, dijo ante los inversores estadounidenses que “según los últimos datos de alta frecuencia, deberíamos ver una disminución de la inflación de octubre”. Asimismo, enumeró la necesidad de un “equilibrio fiscal intertemporal, una política monetaria consistente que asegure tasas de interés positiva a los ahorristas y un aumento de la productividad de la economía e integrarse al mundo. Estos son consensos básicos que se necesitan para que cualquier modelo económico sea exitoso”, señaló ante inversores en el Council Of The Americas en Nueva York.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, señaló que Argentina tiene que encarar una renegociación de su deuda “rápida y voluntaria”, a su vez aseguró que no habrá una profundización de las restricciones para la compra de dólares. Mientras que el proyecto de Ley de Reperfilamiento se mantiene en el Congreso, Lacunza advirtió que “si bien no es urgente, tampoco se tienen que esperar nueve meses” para empezar la negociación con los acreedores y explicó que para la siguiente administración va a ser vital volver lo antes posible a los mercados voluntarios, enfatizando que “ningún país puede cumplir el total de sus compromisos cash”. También aseguró que las reservas internacionales son “suficientes” para sostener el tipo de cambio hasta el 10 de diciembre, y remarcó que la deuda pública “de ninguna manera es impagable”. Asimismo, Lacunza señaló que “los controles de cambio han funcionado y están funcionando. Y sostuvo que “hay una estabilidad cambiaria que es razonable, lo esperable”, y “el tipo de cambio es superior al de equilibrio”.
En otro ámbito, el referente económico de Alberto Fernández, Matías Kulfas, afirmó que se debe cortar de manera urgente la inercia inflacionaria y para ello buscará fijar pautas para gestionar los aumentos salariales. “El presidente Mauricio Macri dijo que era fácil, que era un fenómeno monetario que se resolvía restringiendo la cantidad de dinero y como resultado hoy tenemos el doble de inflación”, remarcó el economista, indicó Kulfas.
En el plano financiero, el subdirector gerente del FMI David Lipton, señaló que el organismo multilateral seguirá ayudando a la Argentina. “Siempre trabajaremos con quien gane las elecciones y ayudaremos a la Argentina a lidiar con sus problemas”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE