Siguen las protestas en Bolivia a favor y en contra de Evo

Se trata de la segunda semana de manifestaciones y bloqueos tras las elecciones del 20 de octubre en las que Morales ganó con 47,08% 


El presidente Evo Morales y el ex mandatario Carlos Mesa midieron hoy sus fuerzas en las calles de una Bolivia cada vez más polarizada, donde la jornada de protestas por los resultados de las últimas elecciones devino en enfrentamientos entre militantes en La Paz y Cochabamba.

Se trata de la segunda semana de manifestaciones y bloqueos tras las elecciones del 20 de octubre en las que Morales ganó con 47,08%, apenas unas décimas por encima de los 10 puntos de diferencia que exige la Constitución para una victoria en primera vuelta. Mesa, que salió segundo con 36,5, denuncia fraude.

En La Paz se intensificación hoy los bloqueos de calles en la zona sur de la ciudad, sede de gobierno y del Parlamento, donde partidarios de Mesa y manifestantes afines a Evo Morales protagonizaron enfrentamientos y la Policía intervino rociando con gas pimienta, informó la agencia de noticias EFE.

En Cochabamba, los disturbios se produjeron entre grupos afines a Morales que marchaban por la ciudad y detractores del mandatario que realizaban bloqueos de calles, mientras la Policía intentaba dispersar a ambos con el empleo de material antidisturbios, como gases lacrimógenos.

La jornada de ayer culminó en Santa Cruz, bastión opositor, con al menos 30 personas heridas -una de ella de bala- informaron fuentes oficiales.

La ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, informó a través de Twitter que un hombre de 35 años "con herida de proyectil en abdomen", quien "se encuentra en estado crítico" fue atendido de Santa Cruz "con herida de proyectil en abdomen".

Por su parte, el vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, en rueda de prensa, aseguró que los heridos son al menos una treintena, uno de ellos "de bala" y otro al ser agredido con algún arma "punzocortante".

La protestas se repiten en Bolivia desde el lunes último, cuando un cambio en los resultados provisionales daba la victoria en primera vuelta a Morales, después de que el domingo la votación augurara un balotaje, lo que suscitó las denuncias de un presunto fraude.

Los resultados definitivos publicados el viernes dieron por vencedor a Morales, del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), con el 47,8% de los votos, por el 36,51% de Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

Esta diferencia del 10,57 % le es suficiente al mandatario para ganar en primera vuelta, con tan solo un 0,57 de margen.

La ley electoral exige el 50% de los votos más uno o el 40 con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta.

Evo
Bolivia
protestas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE