Para Acevedo, los próximos años “serán muy duros”
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2019 | 02:13

“Los primeros años del gobierno que viene van a ser muy duros”, dijo ayer el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo.
“El próximo gobierno va a tener que ser de consenso entre todos los partidos políticos, los primeros años que vienen van a ser muy duros”, sostuvo en declaraciones a CNN Radio.
Acevedo afirmó que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, “tiene empatía con el plan que le presentamos”.
“El que va a mandar en el próximo gobierno va a ser Alberto” aunque admitió que “a los industriales nos gustaría saber cómo va a ser la relación entre Alberto y Cristina”. “No le tenemos miedo a Cristina, pero no sabemos cómo se va a estructurar el Frente de Todos”, explicó.
Sobre las próximas medidas de un eventual gobierno de Fernández, el titular de la UIA dijo que “está buscando que las empresas no tengan ganancias extraordinarias y eso va a requerir un acuerdo” y que “vamos a necesitar más medidas de fondo además de un acuerdo de precios y salarios”.
Y dijo que “la Argentina tiene que ir bajando las tasas de interés” y que la reforma laboral “es uno de los temas que está dando vuelta en la agenda”.
Respecto al bono extraordinario de $5.000, de carácter no remunerativo, que oficializó el Gobierno para el sector privado, Acevedo afirmó que “hay muchas empresas que hoy no pueden darlo”.
“La deuda estará en el centro de la agenda”
En tanto el economista Matías Kulfas - uno de los referentes económicos del candidato presidencial, Alberto Fernández- consideró que “el tema de la deuda estará en el centro” de la agenda en un eventual gobierno del Frente de Todos y dijo que “se deben articular las estrategias para lograr que el consumo se recupere” porque “ningún empresario invierte en donde el consumo no crece”. Dijo además que es necesario “tener una renegociación que permita que la Argentina pueda volver a crecer”, mientras afirmó que también se debe resolver “el tema del hambre”.
“Horizonte financiero despejado, lucha contra el hambre y encender la economía son los tres elementos más importantes, pero van al mismo tiempo”, resaltó.
Kulfas calificó como “un gran fracaso” al gobierno de Mauricio Macri. “Hay una etapa inicial que tiene como primer objetivo generar la instancia de diálogo y reducir la inflación”, indicó aunque aclaró que no pretende imponer un plazo de tiempo para un eventual pacto social. El economista alertó que “ningún empresario invierte en donde el consumo no crece”. Por ello, aseguró que “se deben articular las estrategias” para lograr que “el consumo se recupere, pero que los empresarios inviertan”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE