¿Habrá un giro político después de 15 años?
Edición Impresa | 25 de Noviembre de 2019 | 02:40

En una región convulsionada por los estallidos sociales en Ecuador, Bolivia y Chile, y que ha visto el ascenso de la ultraderecha en Brasil y la vuelta de la centro izquierda en Argentina, Uruguay definía -en medio de un voto a voto que las encuestas previas no vieron- un fuerte viraje hacia la centroderecha luego de tres mandatos consecutivos del Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda, con socialistas, comunistas, ex guerrilleros y ortodoxos económicos.
Durante esos tres gobiernos consecutivos, la economía creció, el poder adquisitivo de los salarios experimentó una fuerte suba y se sancionaron leyes que garantizaron derechos como el casamiento gay, el aborto y la venta de marihuana en farmacias. Sin embargo, la última administración encabezada de nuevo por Tabaré Vázquez, ha tenido problemas importantes y finaliza con un índice de aprobación muy inferior a las anteriores. Una reforma educativa fracasó, el vicepresidente Raúl Sendic debió renunciar en 2017 por casos de corrupción, la inseguridad pública se deterioró hasta alcanzar un récord de 414 homicidios en 2018, la economía se estancó, se perdieron 50.000 puestos de trabajo, y el déficit fiscal alcanzó el 4,9%.
Ahora el desafío -en caso de confirmarse el triunfo- es para Lacalle Pou y el Partido Nacional de gobernar en un país también dividido en dos. Lo dijeron ayer las urnas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE