En una semana clave, el comercio reclama frenar el desborde de la venta ambulante
Edición Impresa | 15 de Diciembre de 2019 | 02:59

Con las fiestas de fin de año a la vuelta de esquina, la Ciudad parece tierra de manteros y ambulantes que copan las calles del centro comercial. Y en una semana clave para la actividad, por el intenso movimiento que generan las compras de fin de año, los comerciantes platenses volvieron a reclamar controles para ponerle freno al desborde de la venta informal, que avanza sobre las veredas y prácticamente no deja espacio para que caminen los peatones.
Los comerciantes platenses atraviesan un año en el que ningún rubro se salvó de la caída de ventas. Según estimó Guillermo Salvioli, titular del Centro Comercial de calle 8 y adyacencias, el 15 por ciento de los locales que dan a la calle y el 50 por ciento de los de las galerías, están desocupados.
Por eso, ante el desborde de la venta ilegal, que en un mes creció 38 por ciento, ante la consulta de EL DIA el dirigente reclamó “respuestas urgentes” por parte de la Comuna. “Esta es una ciudad tomada; ya viene gente de cualquier lado a vender en la vía pública y nadie toma cartas en el asunto. Nosotros lo que pretendemos es conservar los puestos de trabajo que dan los comercios”, resaltó.
La preocupación en el sector es mayúscula. Ya tuvieron dos reuniones con las autoridades comunales pero pese a las promesas de operativos, en la calle el resultado ha sido nulo. “Avenida 7, la plaza Italia, de 8 y 46 a 8 y 51, Diagonal 80... está todo tomado por los manteros”, resaltó. Este complejo escenario se agrava porque esta semana tendrá lugar la tradicional “Noche de los Descuentos”, que, como cada año, movilizará al comercio local.
Será el próximo jueves, desde las 20 y hasta las 24 horas. La iniciativa propone importantes descuentos para comprar los regalos de Navidad. Es impulsada en forma conjunta por la Municipalidad de La Plata y los centros comerciales de Calle 8, Calle 12, Avenida 13, Los Hornos, City Bell y Villa Elisa.
A los comerciantes les preocupa que ese día la calle esté invadida por el desmadre de mantas, tablas y caballetes sobre las veredas.
“El comercio está esperando una respuesta. Nosotros siempre hemos dicho que esto (el comercio callejero clandestino) es una mafia. Venden mercadería falsificada, están usurpando el espacio público, afean la ciudad y no nos permiten desarrollar nuestra actividad. Estamos esperando una respuesta urgente”, dijo Salvioli.
Y agregó: “El director de Control Urbano y el Secretario de Seguridad nos habían prometido controles. Pero esta semana no hubo ninguno. Nos dijeron que fue porque tuvieron que realizar numerosos operativos por la asunción de autoridades. Vamos a ver qué pasa esta semana”.
El dirigente del centro comercial de calle 8 y adyacencias advirtió que de no mediar una pronta solución evalúan avanzar con una denuncia por “mal desempeño de los deberes de funcionario público”. “Ya estuvimos cuatro años esperando medidas. No podemos esperar otros cuatro más”, resaltó.
Vale recordar que en la última reunión entre la Comuna y los centros comerciales, las autoridades municipales pusieron sobre la mesa la creación de una “brigada especial” para combatir la venta callejera ilegal. Por ahora, no hubo mayores avances y tampoco hay fecha establecida para su entrada en acción.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE