El primer candidato Down del mundo, otro ejemplo en el camino de la superación
Edición Impresa | 20 de Diciembre de 2019 | 02:44

“No somos pobrecitos, ni angelitos’’, dice pronunciando con esfuerzo cada palabra mientras busca mejorar su dicción mediante ejercicios diarios que incluyen colocarse lapiceras y corchos en la boca. Se llama Bryan Russell (27) y es el primer candidato en el mundo con síndrome de Down en postularse a una banca en el Congreso. Por estos días se encuentra en campaña en Perú, su país, y es otro de los ejemplos de superación como los que en nuestra ciudad ofrecieron recientemente los platenses Luca Marinoni y Valentín Elmasian (ver aparte).
En el caso de Bryan sostiene que las personas con habilidades especiales en su país son “despreciadas’’, pero que su eventual elección en los comicios legislativos de enero cambiaría “muchísimo’’ esa imagen.
“Quiero que las personas con mi condición tengan voz’’, dice el candidato que estudió Ciencias de la Comunicación en la universidad peruana San Ignacio de Loyola y que afirmó que sus padres jamás lo sobreprotegieron y buscaron que él desarrolle su propia independencia.
“He aprendido a leer y a escribir, a caminar, correr y comer, en pocas palabras a valerme por mí mismo’’, señala mientras su madre, una profesora de inglés llamada Gladys Mujica, asegura que su hijo, gane o pierda, “es un símbolo para mucha gente que realmente necesita ser visible en el mundo’’.
Con un electorado profundamente desinteresado en la política y en el que sólo el 10% simpatiza con un partido, de acuerdo con el Proyecto de Opinión Pública de América Latina 2019, las chances de Russell de resultar electo no son claras, pero su candidatura ha sido celebrada por organizaciones mundiales y activistas.
“Intento romper con el paradigma de que la gente con síndrome de Down no puede ser independiente’’
Bryan Russell Primer candidato a diputado del mundo con Síndrome de Down
“Él busca lo mejor, los `normales’ buscan cómo robarse las cosas del país, ésta es una diferencia muy grande”, dijo Carlos Maza, un jubilado que aseguró que votaría por él.
“Hay que darle la oportunidad’’, añadió Elena Saavedra, una secretaria que le estrechó la mano.
Michelle Sie Whitten, presidenta de la organización estadounidense Global Down Syndrome Foundation con sede en Denver, Colorado, destacó que la candidatura de Russell “está demostrando al mundo que necesitamos diversidad en todas las áreas de la sociedad’’.
El antecedente más inmediato de una persona con esta condición en la actividad política se registró en 2013 en el municipio español de la provincia de Valladolid, cuando Angela Bachiller, de 30 años, se convirtió en la primera concejal con síndrome de Down del mundo.
A su vez, Luciana Peña Herrera, fundadora hace tres décadas de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down, afirmó que la candidatura de Russell contribuye a visibilizar las condiciones de vida de un colectivo por lo general “discriminado, invisibilizado, ninguneado y sin mayores oportunidades. Si es electo, lo que corresponderá es ejercer vigilancia ciudadana como con cualquier otro político”.
Mientras tanto, Russell afirma que intenta “romper con el paradigma de que la gente con síndrome de Down no puede ser independiente. Pero además soy alguien limpio, honesto y transparente’’.
Es, apenas, uno de los tantos jóvenes que demuestran todo lo que su condición les permite hacer y enseñar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE