

Trump y su esposa Melania, poco antes de volar a Florida ayer por la tarde/AP
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Casa Blanca defendió la iniciativa como “La marca de un hombre que no olvida sus promesas una vez en el poder”, pero sus opositores no sólo cuestionan su legalidad, sino que le apuntan a un claro fin electoral
Trump y su esposa Melania, poco antes de volar a Florida ayer por la tarde/AP
WASHINGTON
Donald Trump anunció ayer que decretará la “emergencia nacional”, un procedimiento excepcional que le permitirá pasar por alto al Congreso para desbloquear fondos y construir su prometido muro en la frontera con México, abriendo una feroz batalla legal con sus opositores.
“Todo el mundo sabe que los muros funcionan”, aseguró el presidente estadounidense en rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca, en la que evocó una “invasión” de inmigrantes en situación ilegal, así como el ingreso constante drogas y delincuentes.
El procedimiento teóricamente le permite eludir al Congreso para desbloquear fondos -principalmente destinados a Defensa- para construir el muro con el que pretende frenar la migración desde Centroamérica.
Trump reconoció que ahora espera que se interpongan medidas judiciales contra su declaración, aunque demostró una confianza que sin duda es respaldada por los jueces conservadores que ha nombrado para la Corte Suprema, el tribunal más alto del país.
“Afortunadamente vamos a ganar”, subrayó.
LE PUEDE INTERESAR
Investigan por presunto abuso sexual al nuncio Vaticano en Francia
LE PUEDE INTERESAR
Trasladarán los restos de Franco del Valle de los Caídos en Madrid
Casi de inmediato, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que la decisión generará “una crisis constitucional” y que por ello la recurrirá.
“California está llevando el asunto ante la justicia”, expresó por su lado lado el gobernador del estado de California, Gavin Newsom.
Esto se convierte en el punto de partida de amargas luchas políticas y judiciales, ya que la voluntad del presidente de colocar este “magnífico muro” por sobre todo lo demás, incluida la separación de poderes, según sus adversarios, está generando duras críticas.
En filas demócratas se considera que se incurre en un grave abuso de poder y ven en esta decisión una maniobra política baja de un presidente debilitado por la pérdida de la Cámara de Representantes en noviembre y su retiro a fines de enero del enfrentamiento en el cual se había enzarzado con el Congreso por el tema de la inmigración.
Sin embargo, la Casa Blanca afirma que esta iniciativa es la marca de un hombre que no olvida sus promesas una vez en el poder. Trump, quien ahora tiene los ojos fijos en la elección presidencial de 2020, espera que esto le permita, una vez más, impulsar su base electoral.
Pero incluso, en el campo republicano, la iniciativa no ha recibido apoyo unánime: “Declarar la emergencia nacional en este caso sería un error”, había advertido la senadora republicana Susan Collins.
Su decisión va acompañada de la firma de un compromiso presupuestario alcanzado en el Congreso, que marca el final de largas negociaciones entre demócratas y republicanos para financiar los servicios públicos federales y evitar un nuevo cierre parcial del gobierno federal.
Los fondos para el muro estuvieron siempre en el centro de la discusión.
El presidente estadounidense debía ahora firmar la ley de financiamiento aprobada el jueves. Lo aprobado solo incluye una cuarta parte de los fondos que Trump ha demandado durante meses para la construcción del muro en la frontera (1.400 millones de dólares contra 5.700 millones).
Pero según informó la Casa Blanca, en total si se suman esos 1.400 millones de dólares liberados por el Congreso, podrían reunirse unos 8.000 millones de dólares para la construcción del cuestionado muro.
“Qué vergüenza para cualquier miembro del Congreso que no se oponga clara y vigorosamente a esta invocación ilegítima” de una emergencia nacional, dijo la poderosa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).
Varios presidentes de Estados Unidos han utilizado este procedimiento en el pasado, pero en circunstancias muy diferentes y mucho menos controvertidas.
Jimmy Carter invocó la urgencia luego de la toma de rehenes en la embajada de Estados Unidos en Teherán, Irán, en 1979.
Luego George W. Bush lo hizo tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y años más tarde Barack Obama recurrió a ella durante el Epidemia de gripe aviar.
Peter Schuck, profesor emérito de derecho en la prestigiosa Universidad de Yale, dijo: “A largo plazo, este tema es más crucial para la vitalidad de nuestra democracia que si el presidente Trump finalmente consigue su muro”, (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí