Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |LOS ÚLTIMOS DATOS DIFUNDIDOS AL CELEBRARSE HOY EL DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD

Catorce personas por hora son diagnosticadas con cáncer

La estadística en nuestro país es considerada “media-alta” respecto al nivel mundial. Los de pulmón, colorrectal y de mama, son los que más golpean

Catorce personas por hora son diagnosticadas con cáncer
4 de Febrero de 2019 | 01:44
Edición impresa

El cáncer de pulmón es el que más muertes por año causa en Argentina, seguido por el colorrectal y el de mama, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (INC) difundidas con motivo de celebrarse hoy el día mundial de esta enfermedad.

Las últimas estadísticas muestran que 14 personas por hora son diagnosticadas con cáncer en el país, donde la incidencia de la enfermedad es media-alta respecto al nivel mundial, ya que se registran 212 cuadros positivos por cada 100.000 habitantes.

El INC precisó que los porcentajes de casos son similares en ambos sexos: 269 diagnósticos nuevos por año por cada 100.000 varones y 290 por cada 100.000 mujeres, mientras que según estimaciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), el 6,8% (7.600) de los diagnósticos locales “están vinculados con la obesidad”.

“La obesidad, el sedentarismo y una dieta escasa en frutas y verduras son factores de riesgo, porque generan cambios hormonales que propician el desarrollo de algunos tumores”, explicó Celeste Díaz, especialista en oncología clínica del INC.

Sobre los tipos de cáncer vinculados con la obesidad, precisó que son aquellos del tubo digestivo, como el colorrectal, y los ginecológicos, en el caso de las mujeres en edad menopáusica.

LOS CUADROS MÁS GRAVES

Sobre la mortalidad, el INC detalló que el cáncer de pulmón, ubicado en el primer puesto, genera 10.662 defunciones al año, es decir, el 16% de las muertes por esa enfermedad en ambos sexos, mientras que representa el 19,2% del total en varones.

El cáncer colorrectal se ubicó en segundo lugar con el 12,8% de las muertes (8.721), mientras que el de mama ocupó el tercer lugar con 6.380. El informe aclara que “si bien al contemplar ambos sexos esa patología representó el 9,3% de los fallecimientos, en las mujeres abarcó el 19,2% del total”.

Le siguen el cáncer de páncreas (4.683) y próstata (3.974), que representan el 6,9% y 5,8 de las muertes respectivamente, indicó el INC.

En cuanto al tipo más prevalente, el organismo precisó que en 2018 el cáncer de mama representó el 17% de todos los tumores malignos detectados (21.000 casos), y casi un tercio de los cánceres femeninos.

Le siguieron en prevalencia el cáncer colorrectal, con 15.692 casos (13% del total), de próstata y de pulmón, que representaron cada uno el 9,3% de los tumores detectados.

“Más del 50 por ciento de los casos de cáncer colorrectal se detecta en etapa avanzada, cuando las chances de curación son pocas”, dijo al respecto Díaz.

En tanto, un 9,8% (11.000) se vincula a diez agentes infecciosos: una bacteria (Helicobacter pylori), seis virus (hepatitis B y virus papiloma humano -VPH-, entre otros ) y tres parásitos (Opisthorchis viverrini, Clonorchis sinensis y Schistosoma haematobium).

“La mayoría de las personas con cáncer que participan de nuestras actividades manifiesta que la carga violenta de las palabras no ayuda a su estado de ánimo y, por ende, no beneficia a su recuperación”, apuntó María Alejandra Iglesias, presidenta de la Asociación Civil Sostén.

“Los pacientes solicitan llamar a las cosas por su nombre -agregó- y evitar las palabras bélicas que los ponen en el lugar de ganar o perder, así como cambiar el léxico y hablar sin eufemismos, lo que evita el temor a los controles”.

En tanto, Haydee González, presidenta de la Asociación Civil Linfomas Argentina, remarcó que cuando un paciente recién diagnosticado llega a esa entidad, sus miembros cuidan “muchísimo las palabras” y hacen “mucho hincapié en lo positivo de contar con un tratamiento y las grandes posibilidades de curarse”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla