Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |“CANTO FÚNEBRE”, LA OBRA PERDIDA DE STRAVINSKY, LO MÁS DESTACADO

Temporada 2019 La ópera volverá al Argentino pero recién a fin de año

El año lírico levantará el telón en julio en Buenos Aires y cerrará en noviembre en la Ginastera, que reabrirá tras dos años de silencio con la reposición de “Candide” de Leonard Bernstein

Temporada 2019 La ópera volverá al Argentino pero recién a fin de año

“Candide”, realizada en 2018 en Buenos Aires, se verá en la Ginastera

NICOLÁS ISASI
Por NICOLÁS ISASI

1 de Marzo de 2019 | 05:49
Edición impresa

El Teatro Argentino anunció ayer su temporada 2019 y puso fin a la incertidumbre, anunciando la reapertura de la Sala Ginastera, cerrada por reparaciones desde el año pasado, para noviembre, para el cierre de actividades del teatro, con la reposición de “Candide”, ópera de Leonard Bernstein.

Al igual que el año pasado, debido al plan de puesta en valor y reparación de la sala Alberto Ginastera, la programación del Teatro Argentino se desarrollará en distintos espacios porteños como la Usina del Arte, el CCK y el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Y como en 2018, también habrá funciones en el Coliseo Podestá local, mientras continuarán con su actividad normal la Piazzolla y el TACEC, que funciona en el subsuelo del teatro.

Uno de los puntos altos del programa es “Canto fúnebre”, de Ígor Stravinsky, encontrada en 2015

 

Pero si bien la temporada de ópera abre en Buenos Aires, cerrará en casa con la reposición de “Candide” (estrenada el año pasado), los días 15, 17, 22 y 24 de noviembre en la sala Ginastera.

La temporada lírica -que se anunció ayer en una escueta presentación en el porteño Club Progreso- se completa con las óperas “Un re in ascolto” de Luciano Berio, inspirado en una idea de Italo Calvino, el 6 y 7 de julio en la Usina del Arte; y “Madame Butterfly” de Giacomo Puccini, en una coproducción con el SODRE de Montevideo que se llevará a cabo los días 13 y 15 de agosto en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.

Respecto a la danza, el Ballet Estable tendrá fuerte presencia en nuestra ciudad con un programa mixto integrado por la Suite de Paquita, La noche de Walpurgis, el estreno absoluto de Emperifollando tangos, y Bolero, el 30 y 31 de mayo en el Coliseo Podestá; luego vendrá “El Corsario” en la sala Piazzolla del 4 al 8 de septiembre y por último el estreno en Argentina de “Raymonda” en una reposición de Martín Miranda según los originales de Petipa en la reinaugurada sala principal del Argentino durante los últimos días del año.

MÚSICA, MAESTRO

Otro de los puntos altos del programa de 2019 es la esperada “Canto fúnebre”, compuesta para orquesta sinfónica por Ígor Stravinsky cuando solo tenía 26 años, en memoria de su maestro Rimsky-Korsakov. La pieza de 12 minutos de duración fue encontrada en 2015, más de un siglo después, por la musicóloga Natalia Braginskaya y la bibliotecaria del Conservatorio de San Petersburgo Irina Sidorenko, luego de llegar a unos estantes que se encontraban inaccesibles por las pilas de papeles que tenían delante. La partitura completa, estrenada en dicho Conservatorio el 17 de enero de 1909 (un año antes del estreno de “El pájaro de fuego”) fue reconstruida e interpretada por la Orquesta Mariinsky en el reestreno del 2 de diciembre de 2016. Este año podrá escucharse en vivo y en directo por la Orquesta Estable del Teatro Argentino en el CCK.

Además de la continuidad del TACEC, en su décima temporada, y de los ciclos de la Camerata Académica y de música de cámara, seguirá el Ciclo Anual de Conciertos, que abarcará un repertorio del período clásico al contemporáneo, en cinco conciertos a desarrollarse en el Teatro Coliseo Podestá, el CCK y la Sala Ginastera; el Ciclo La Orquesta Estable y sus Solistas contará con siete conciertos en la Sala Piazzolla, con autores que van desde Mozart hasta Bartok y Stravinsky a los cuales se suman dos Conciertos Extraordinarios en el foyer de la Ginastera donde se escucharán dos audaces creaciones de Iannis Xenakis, “Terretêktorh” y “Nomos Gamma”, en las que los instrumentistas tocan dispersos entre la audiencia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla