Tendencia de los mercados financieros
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2019 | 08:37

El Fondo Monetario Internacional indicó que seguirá apoyando a la Argentina en caso de un cambio de gobierno luego de las elecciones presidenciales de octubre. Así lo sostuvo en Washington el vocero principal del FMI, Gerry Rice.
Según los datos del ndec, el índice serie original del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) correspondiente al mes de enero, registró una caída de 10,8% respecto a igual mes del año anterior. Asimismo, en enero el índice de la serie desestacionalizada arrojó una variación positiva de 4,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,3% respecto al mes diciembre.
De acuerdo a las estimaciones del Indec, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) durante enero de 2019, registró una baja de 15,7% respecto a igual mes del año anterior. Además en enero de 2019, el índice de la serie desestacionalizada arrojó una aceleración de 4,4% respecto a diciembre y el índice serie tendencia-ciclo registró una baja de 1,1% respecto al mes anterior.
Durante el cuarto trimestre de 2018, el indicador sintético de energía (ISE) registró una baja del 7,6% con respecto a al mismo período de 2017. Asimismo el acumulado del índice serie original durante los 12 meses del año 2018 presentó una caída de 0,6% respecto a igual período de 2017. Además en el cuarto trimestre de 2018, el índice de la serie desestacionalizada presenta una baja de 4,6%, y el índice de la serie tendencia-ciclo registró una contracción del 3,2%, respecto al trimestre anterior.
Según Forbes (revista especializada en finanzas y negocios) Argentina está a un paso del colapso económico debido a la fuga de capitales y un elevado nivel de deuda. “La situación económica de Argentina se puede explicar por su nivel de endeudamiento, que aumentó 20% del PBI entre 2017 y el segundo trimestre de 2018, alcanzando una deuda pública de 77,4% del PBI, de acuerdo con la CepalL”.
YPF tuvo una ganancia neta de $38.606 millones en 2018, que representa un aumento de un 204,7% en relación a 2017, según los datos de su balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores. Mientras que la utilidad operativa fue de $ 43.780 millones con una mejora del 172,4%, y los ingresos fueron de $435.820 millones, con un incremento del 72,4%. En tanto, la deuda total en dólares ascendió a U$S 8.900 millones y la deuda neta a U$S 7.400 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE