

El ex presidente Temer, tras ser detenido en San Pablo / AFP
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo acusan como “presunto jefe de una organización criminal” que cobraba coimas a cambio de contratos con el Estado. El desvío de fondos llegaría a los US$ 470 millones. Su caso se suma al de Lula, preso por el Lava Jato
El ex presidente Temer, tras ser detenido en San Pablo / AFP
RÍO DE JANEIRO
El ex presidente conservador de Brasil Michel Temer (2016-2018) fue detenido ayer como presunto jefe de “una organización criminal” que negociaba sobornos a cambio de contratos de obras con la estatal Eletro en la usina nuclear Angra 3, del estado de Río de Janeiro. Así, se convirtió en el segundo ex mandatario brasileño en ser arrestado por corrupción en la historia del país, luego de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).
La operación que llevó al arresto, bautizada “Radiactividad”, investiga “delitos de corrupción, desvío de fondos y blanqueo de dinero debido a pagos ilícitos” efectuados por empresas ya condenadas en la causa del Lava Jato, para la “organización criminal liderada por Michel Temer”, precisó el Ministerio Público Federal (MPF).
Temer, de 78 años, fue detenido en San Pablo y trasladado a Río, por orden del juez Marcelo Bretas, a cargo en este estado de la Operación Lava Jato que destapó un gigantesco esquema de pago de sobornos a políticos para obtener contratos en la petrolera estatal Petrobras.
Bretas dictó órdenes de prisión preventiva contra Temer y otros siete sospechosos, entre ellos el ex ministro de Minas y Energía Wellington Moreira Franco, y el coronel Joao Baptista Lima Filho, un viejo amigo personal del ex mandatario.
Temer, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), era vicepresidente de Dilma Rousseff, a quien sustituyó en mayo de 2016 cuando la mandataria fue separada de su cargo en el marco de una investigación por presunta manipulación de las cuentas públicas.
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan nuevo foro regional que reemplaza a la Unasur
LE PUEDE INTERESAR
Arrestan a colaborador de Guaidó por “terrorismo”
El más impopular de los mandatarios desde el fin de la dictadura militar (1964-85) es el segundo ex presidente brasileño detenido desde el retorno de la democracia. El primero fue, como se dijo, Lula, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), quien purga desde abril de 2018 una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.
La prisión preventiva contra Temer y sus presuntos cómplices se justifica, según el MPF, por la sospecha de que forman “una organización criminal en plena actividad, envuelta en hechos concretos de clara gravedad”. Las denuncias se formularon en base a la delación premiada del dueño de la empresa Engevix, José Antunes Sobrinho, que aceptó colaborar con la Justicia y delatar a sus cómplices a cambio de la reducción de sus penas.
“Se identificó un sofisticado esquema criminal para pagar sobornos en la contratación de empresas para la ejecución del contrato del proyecto de ingeniería electromecánica 01 de la usina nuclear de Angra 3”, indicó el MPF. El monto en ese caso preciso, que data de fines de 2014, fue de 1,09 millones de reales (500 mil dólares al cambio promedio de ese año).
Pero esa podría ser apenas la punta de la madeja, porque “las investigaciones apuntan que la organización criminal practicó delitos diversos que involucraron a varios organismos públicos y empresas estatales, habiendo obtenido la promesa, el pago o el desvío para la organización de 1.800 millones de reales” (unos 470 millones de dólares al cambio actual).
La detención llega mientras el Lava Jato enfrenta duras críticas por usar la delación premiada y la detención preventiva.
Tras el arresto de Temer, el partido MDB criticó “el apuro de la Justicia” y pidió “el restablecimiento de la presunción de inocencia”. El PT de Lula, por su lado, trató de deslindar los casos del ex líder sindical y de Temer, a quien califica de “golpista” por haber apoyado el juicio político de Dilma Rousseff.
Desde el fin de la dictadura militar, Fernando Henrique Cardoso es el único presidente vivo de Brasil no vinculado a la corrupción. Aparte de Temer y Lula, Fernando Collor (1990-1992) y Dilma Rousseff (2011-2016), ambos destituidos por el Congreso, afrontan juicios en causas vinculadas al Lava Jato, en tanto que José Sarney (1985-1990) fue acusado de recibir coimas por facilitar contratos amañados con una subsidiaria de Petrobras, pero hasta ahora no lo enjuician.
El Lava Jato destapó una gran red de corrupción en Petrobras y reveló que constructoras pagaban millonarias coimas para lograr contratos con la petrolera y que esas sumas se repartían entre empresarios y políticos. (EFE, AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí