
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alba Santandreu
Analista agencia EFE
SAN PABLO
Los ex presidentes brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Michel Temer se encuentran en las antípodas de la política, pero ambos, para la Justicia, tienen algo en común: están acusados de liderar bandas delictivas en Brasil.
LE PUEDE INTERESAR
Brexit: la Unión Europea acuerda otorgar una prórroga
Temer, detenido ayer por corrupción, asumió la Presidencia en 2016 tras el juicio político a Dilma Rousseff, destituida por el Congreso, en medio del descontento de miles de brasileños hartos de la corrupción y la crisis económica atribuida al Partido de los Trabajadores (PT).
Mientras el PT cerraba 13 años de poder, su líder Lula iba siendo cercado por sospechas de corrupción y una dura acusación de la Fiscalía: era el “comandante máximo” de los desvíos en la petrolera estatal Petrobras y el jefe de la red de sobornos. Lula, el político más carismático de la historia de Brasil (2003-2010), denunció una persecución política y tildó al Gobierno de Temer de “golpista”.
Las sospechas por corrupción llegaron a Temer, acorralado tras una explosiva revelación de los dueños del gigante cárnico JBS (declararon que pagaron millones de dólares a cambio de favores económicos, y se convirtió en el primer presidente brasileño en ejercicio denunciado formalmente por corrupción.
Temer se valió de su astucia política para lograr apoyo en el Congreso y frenar así dos de las tres denuncias presentadas por la Fiscalía durante su mandato, pero los procesos, junto a otros anteriores, fueron activados una vez que perdió los fueros tras dejar la Presidencia, el pasado 1 de enero.
Mientras Temer hacía malabares para seguir en el gobierno, Lula fue detenido en abril por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de recibir un tríplex en el litoral de San Pablo de la constructora OAS a cambio de favores políticos.
Casi un año después del encarcelamiento de Lula, Temer es el segundo ex presidente de la historia de Brasil detenido por corrupción. Como a Lula, la Fiscalía lo acusó de liderar un grupo criminal que incurrió en delitos de corrupción, peculado y lavado de dinero.
Pese a los desencuentros políticos vividos en los últimos años a raíz del impeachment, Lula y Temer se han visto derrotados políticamente por el mismo escándalo, el Lava Jato. La mayor operación contra la corrupción de Brasil, que comenzó en 2014 como una pequeña investigación de blanqueo de capitales en un lavadero de autos, marcó el destino de los dos dirigentes políticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí