Adiós a Scott Walker, ícono enigmático e influyente

Edición Impresa

Scott Walker, antiguo miembro de The Walker Brothers y considerado una de las figuras más influyentes de la historia del rock, murió a los 76 años.

En un comunicado, su última discográfica, la británica A4D, señaló que el músico, de cuya muerte no se han dado más detalles, deja a su compañera, Beverly, a su hija, Lee, y a su nieta, Emmi-Lee.

“Con gran tristeza anunciamos la muerte de Scott Walker”, afirmó su discográfica 4AD en Twitter, sin precisar la fecha ni la causa de su fallecimiento, pero calificándolo como “titán único e innovador a la vanguardia de la música británica”.

El homenaje está a la medida del inmenso talento de este músico que, pese a ser poco conocido del gran público, influenció e inspiró con su talento melódico a varias generaciones de roqueros: David Bowie, Alex Turner, Radiohead, Pulp, R.E.M., Elvis Costello o U2.

Nacido en 1943 en Estados Unidos, Noel Scott Engel cambió su nombre al unirse al trío The Walker Brothers, con el que se trasladó al Reino Unido, donde en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado rivalizaron con fenómenos como The Beatles. En esa época, tuvieron éxitos como “The Sun Ain’t Gonna Shine Anymore” o “Make it Easy on Yourself”, que influyeron a artistas como David Bowie y Jarvis Cocker, entre otros.

La discográfica lo describe como “un compositor y productor de gran originalidad” y “uno de los más respetados innovadores en el filo de la música creativa”, un músico de voz de barítono se atrevió a “explorar la vulnerabilidad humana y la oscuridad” que la rodea.

A Walker no se gustaba la fama, y durante su carrera pasó largas temporadas alejado de los focos y la publicidad, lo que le valió la reputación de reservado y enigmático. Pero más allá del misterio, tras su muerte, Brian Eno declaró que Walker “trasladó la música a un lugar al que no ha regresado desde entonces”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE