Una muestra para conocer cómo eran los discos en los que grabó “El zorzal criollo”

Edición Impresa

En el Museo Casa de Carlos Gardel (Jean Jaures 735) quedará inaugurada mañana la muestra “Laboratorio de impresiones. 100 años del disco argentino”, conmemorando la instalación de la primera prensadora de discos del país.

La exhibición, organizada pl Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, permitirá conocer la primera tecnología de grabación que registró la voz de Gardel, sus discos, las fábricas en que se los prensó y las publicidades con que se los promocionaba.

Esta exposición pertenece al eje Innovación de Narrativas Cruzadas, una propuesta que se extenderá durante todo el año interrelacionando distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan los Museos de Buenos Aires.

El laboratorio/exposición propone repensar nuestro vínculo actual y futuro con la música. Conmemora el centenario de la instalación de la primera prensadora de discos en la Argentina, el momento en que se hizo posible que un disco sea producido localmente desde la grabación hasta el prensado. Busca mostrar ese “lado oculto” de los discos. Se develan las características de los antiguos estudios de grabación que funcionaron hasta mediados de la década de 1920. Antes de la invención del micrófono, los músicos dejaban sus marcas en surcos gracias a un complejo sistema de bocinas que permitían “impresionar” los discos.

Los visitantes son invitados a hacer sus propios registros para poder experimentar algo de lo que ocurría en aquellos “laboratorios de impresiones”. Un instrumento musical especialmente diseñado para grabar con aquella tecnología “acústica” completa el panorama de esa rudimentaria forma de grabar: el violín corneta. Se emulan además distintos modos de registro para conocer la evolución del sonido grabado a lo largo del Siglo XX.

El Museo Casa de Carlos Gardel permanece abierto los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18. Y los sábados, domingos y feriados (excepto los martes) de 10 a 19. Entrada a la muestra: $50.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE