En el Día Internacional de la Mujer, una marcha masiva tiñó a la Ciudad de verde y violeta

Miles de personas reclamaron por la violencia de género y la igualdad. El pedido por el aborto seguro y gratuito se hizo sentir

Edición Impresa

Una movilización gigante protagonizaron en la Región las mujeres, que ayer conmemoraron su día. Con la estética feminista de estos tiempos, batucadas, consignas en reclamo de distintas reivindicaciones, cánticos y pañuelos verdes y violetas, miles de personas se concentraron durante una hora en Plaza Moreno y desde allí, a las 6 de la tarde, comenzaron a marchar por las calles del centro platense hasta terminar en Plaza San Martín.

Se dieron cita en la marcha platense del 8M distintas agrupaciones feministas, colectivos de lesbianas, travestis y trans, partidos políticos de izquierda, centros de estudiantes secundarios y universitarios y asimismo muchos vecinos que participaron de la convocatoria de manera independiente. Se vieron banderas de Ni una menos, Las Rojas, Pan y Rosas, PCR, Mas, PTS, Libres del Sur, Justicia y Libertad, Izquierda Socialista y CICOP, entre otras organizaciones de los más diversos sectores.

Por amplia mayoría ganó en la conmemoración central del Día Internacional de la Mujer la participación de las más jóvenes, pero también integraron las columnas de manifestantes hombres, chicos pequeños que asistieron con su madre o su padre, y un gran número de mujeres mayores.

Casi todas las mujeres marcharon con algo en su atuendo alusivo a las demandas, sobre todo con pañuelos en la cabeza, en el cuello o en la muñeca pero también con maquillaje en la cara, todo de color verde, el signo que identifica el reclamo por una ley de aborto seguro y gratuito. El violeta, propio del movimiento Ni Una Menos, nacido a partir de la ola de femicidios que se da en nuestro país para hacerle frente a la violencia de género, fue otro tono que tiñó el paisaje de las calles por donde transitó la multitudinaria manifestación.

“Mirá cómo se plantan las mujeres...”; “Que los femicidas tengan miedo, hay que gritar ya basta de una menos”; “Aborto legal, seguro y gratuito”, fueron algunas de las consignas planteadas en los cánticos.

Sandra Ayala, la joven estudiante de Medicina que en 2007 asistió a una entrevista laboral en esta ciudad y apareció violada y asesinada una semana después, recibió su homenaje, al grito de “presente” y con un contundente aplauso, frente al mural que la recuerda, en 7 entre 45 y 46.

Las pancartas portadas de manera individual reclamaron por “Niñas, no madres”, “Igualdad, Libertad, Sororidad”, “Salvemos a las pibas”, “Ni flores ni bombones: derechos”.

Actos
En muchos ámbitos se reivindicó la figura de la mujer y se hizo hincapié en la necesidad urgente de frenar la violencia de género. Se instalaron bancos Rojos; en las escalinatas de los juzgados Federales -8 y 50- se recordó a las víctimas de femicidios; y se ofrecieron charlas y debates.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE