El mundo entero salió a las calles para reivindicar la lucha de las mujeres

Edición Impresa

Miles de mujeres se volcaron a las calles pidiendo el fin de la violencia de género y la igualdad, como demandas centrales, en decenas de ciudades de todo el mundo.

En Pakistán, centenares de mujeres alzaron las voces por sus derechos bajo el paraguas de la Marcha Aurat (”Mujer”).

En Islamabad, su capital, se concentraron unas 300 participantes frente al Club de Prensa, donde activistas dieron discursos sobre los derechos de las mujeres acompañadas de consignas y pancartas con lemas como “Di no a la violencia”, y “Dejá de pensar en la mujer como un objeto”, informó la agencia Efe.

En Dacca, capital de Bangladesh, cientos de mujeres se movilizaron convocadas por diversas organizaciones y sindicatos para demandar igualdad y seguridad en los lugares de trabajo y en sus vidas en general.

“La violencia contra la mujer es común en nuestro país, muchas mujeres aquí no alzan sus voces contra el acoso sexual por ser un tabú social”, advirtió la directora ejecutiva del Centro para la Solidaridad del Trabajador en Bangladesh, Kalpona Akter.

En tanto, envueltas en banderas, con rosas y carteles reivindicativos, en Argelia encabezaron la marchas. “Sólo podremos tener los derechos que merecemos como mujeres si el régimen cambia. En Argelia las mujeres estamos discriminadas doblemente, por el gobierno y por la propia sociedad, que no nos deja progresar”, explicó una joven estudiante de ciencias en Argel.

En España, organizaciones feministas, sociales y sindicales, apoyadas por partidos de izquierda celebraron el Día de la Mujer con una huelga, paros laborales parciales, actos y manifestaciones reivindicativos de la igualdad de trato y oportunidades.

El país vivió una semana intensa de movilizaciones “moradas” (el color del movimiento feminista) de concientización social en defensa de las mujeres y sus derechos, contra la violencia machista y las agresiones sexuales.

En tanto, los países de América tuvieron todos sus convocatorias, al tiempo que el Banco de Desarrollo de América Latina- CAF informaba que las mujeres latinoamericanas tienen profundas disparidades en educación, trabajo y familia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE