Cinco años de doctorado más tres años de postdoctorado: rechazada

Edición Impresa

Teresita Castañeda (32) se graduó como ingeniera en alimentos en la Universidad Nacional de Entre Ríos, su provincia natal. “En 2011 vine a La Plata para realizar el doctorado en la UNLP mediante una beca de postgrado del Conicet. Durante mi doctorado (en el Cindefi, centro de investigación de Exactas) me especialicé en Bioprocesos Industriales, específicamente en el área de Enzimología. Mi tema de investigación fue el desarrollo de un biocatalizador para la producción de fórmulas alimenticias libres de fenilalanina, destinada a pacientes con fenilcetonuria. Esta enfermedad congénita, que afecta a 1 de cada 10.000 niños, en nuestro país es tratada mediante una dieta estricta limitada en el consumo de proteínas, que deben ser suplementadas con fórmulas de aminoácidos, producidas mayoritariamente en el exterior. Nuestro proyecto estaba destinado a la producción local de estas fórmulas, impulsando la industria nacional y reduciendo los costos de importación”, contó la ingeniera, quien con ayuda de becas se capacitó además en Japón y Bélgica. “Ese método -continuó- también fue usado para el desarrollo de calibradores para la detección de fenilcetonuria en neonatos”. Durante su doctorado también realizó tareas de extensión. “En 2016 concursé por una beca de postdoctorado del Conicet para trabajar, en grupos multidisciplinarios, en la optimización de la producción de lípidos microbianos usados en la industria alimenticia y en la producción de biodiésel. Luego de 8 años de actividad ininterrumpida, 5 de doctorado y 3 de postdoctorado, recibí recientemente la noticia de que mi postulación para continuar en el organismo como investigadora asistente fue rechazada. Junto conmigo, 2.050 compañeros y compañeras quedaron fuera de carrera”, remató.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE