

Conicet La Plata, el más grande del país, en estado de alerta / D. Ripoll
Fentanilo mortal: las pruebas que podrían llevar a Ariel García Furfaro a 25 años de prisión
Por el Día del Empleado de Comercio, este lunes en La Plata no se cobrará el Estacionamiento Medido
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
El Pincha visita a Newell's: Eduardo Domínguez define el equipo y viaja a Rosario
Chofer de Uber denunció haber sido perseguido y golpeado por taxistas en Berisso
Robo exprés en Ringuelet: sustraen ruedas y techo de vidrio de dos vehículos
River perdió 2 a 1 ante Deportivo Riestra en el Monumental y los hinchas explotaron
Murió una jugadora en un club de hockey de La Plata: quién era y qué se sabe hasta ahora
Simulacro de incendio en el centro de La Plata paralizó el tránsito en avenida 44
Thiago Medina presentó una leve mejoría pero sigue en terapia intensiva
VIDEO. Tránsito feroz en La Plata: dos hombres protagonizaron una brutal pelea tras una maniobra
Conmoción en Mar del Plata: hallaron sin vida a un músico que era buscado desde el viernes
Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: hay al menos dos muertos
Oxígeno para escalar la cuesta empinada y la renovada puja entre Kicillof y La Cámpora
Removieron la chatarra espacial hallada en un campo de Chaco: de qué se trata
Un conductor perdió el control y se estrelló contra un semáforo en La Plata
Con un final infartante, Racing e Independiente empataron sin goles en el clásico de Avellaneda
La nobleza del Campeón: El gesto de Ángel Di María con la hinchada de Gimnasia
"Es un horror": el dolor de Mirtha Legrand por el triple crimen de Florencio Varela
Liliana Caruso, sobre el triple crimen en Varela: “No hay antecedentes de un caso así, tan violento”
El Gobierno consiguió aire con el apoyo de EEUU, pero recargó el cepo
Motochorros sembraron terror en una reconocida panadería de La Plata
Domingo fresco pero soleado en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Aire ardiente en los pulmones y los enmascarados contra el “nao sol”
Detuvieron al hombre que habría cavado la tumba de las víctimas de la banda narco en Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apenas el 17,7% de los postulantes a la carrera de investigador científico fue aceptado en Conicet. El 50% menos que hace 4 años
Conicet La Plata, el más grande del país, en estado de alerta / D. Ripoll
“Los números de ingreso a carrera del Conicet demuestran que al modelo de país del gobierno actual le sobran 2.145 científicos”. Así sintetizó el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, Mauricio Erben, el sentimiento que sobrevuela a la comunidad científica nacional y local tras conocerse, el viernes último, que apenas el 17,7% de los postulantes ingresó a la CIC (carrera de investigador científico).
Erben, químico, profesor universitario e investigador principal del Conicet, se refirió a los más de 2 mil doctores que, tras una década de formación con recursos del Estado, fueron dejados (valga la expresión) fuera de carrera.
“Este achique al que vienen sometiendo al sector de ciencia y tecnología trae aparejado el vaciamiento del programa de repatriación de científicos (Raíces), al tiempo que, lamentablemente, se empieza a observar el flujo contrario: un sistema que expulsa recursos humanos altamente formados, científicos que abandonan el país repitiendo un proceso de fuga de cerebros que ya hemos sufrido en épocas pasadas, cuando mandaban a los científicos ‘a lavar los platos’”, recordó el químico.
Y realzó que “estos recursos altamente calificados son muy requeridos en los países centrales, por lo que la opción de emigrar aparece como una salida a la falta de oportunidades actuales. Se trata de científicas y científicos de muy diversas áreas del conocimiento, que se formaron tras muchos años de esfuerzo personal y también colectivo, ya que desarrollaron su tarea en grupos de trabajo, y además son producto del esfuerzo de la sociedad que sostiene a las universidades e instituciones públicas de ciencia y tecnología”, subrayó.
“Mañana (por hoy) se recuerda el nacimiento de Bernardo Houssay”, rememoró Erben, para apuntar que el eminente científico “dijo que ‘los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia’”.
En ese contexto, realzó que “la lucha por mayor presupuesto para el sector encuentra a la comunidad universitaria y científica movilizada y unida en el reclamo, pues la ciencia y la tecnología representan soberanía nacional; deben ser herramientas de políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.
LE PUEDE INTERESAR
Quejas por arreglo de calles con las piedras partidas
Hombres y mujeres de ciencia celebrarán hoy el Día del Investigador Científico con fuertes protestas en las principales ciudades del país. En La Plata, de 10 a 14, se llevará a cabo una Feria de Ciencia en Plaza San Martín.
Respecto de los recortes, Erben puntualizó que “pese a las piruetas discursivas del Secretario de Ciencia, Lino Barañao, que dice desconocer números básicos relacionados con el financiamiento de su propia área, la situación de ajuste en ciencia y tecnología es innegable. La participación del sector en el presupuesto nacional pasó de 1,53% en 2015 a 1,3% en 2019, según datos del ministerio de Hacienda. En tanto, en términos del PBI, de una participación del sector de 0,35% en 2015 se saltó a una de 0,25%”, detalló.
“El 0,35% era bajo, pero ahora estamos mucho peor”, disparó el doctor en Ciencias Químicas por la UBA e investigador superior del Conicet, Alberto Kornblihtt, quien calificó de “cínico” a Barañao por sus dichos.
¿Cómo impactó el anuncio del ingreso de apenas el 17,7% de postulantes a la CIC? “Deja a jóvenes muy altamente capacitados ante un panorama de desaliento”, lanzó Erben, tras recordar que “once institutos de doble dependencia (UNLP-Conicet La Plata) están en la órbita de Exactas”. Explicó: “Universidades, hospitales públicos y entes nacionales afrontan crisis similares, y el sistema productivo se encuentra en un escenario de recesión económica donde, día a día, se cierran empresas y se pierden empleos. Que en este marco, 2.000 mil doctores formados en laboratorios del sistema público se encuentren sin posibilidad de continuar su tarea como científicos y de realizar aportes en líneas de trabajo estratégicas para atender muchas necesidades sociales, es lisa y llanamente lamentable. Pero es que no parece ser este el objetivo del gobierno, que profundiza un modelo de economía cada vez más primario”, sentenció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí