Prometen 200 coches nuevos para el Roca que tuvo 30% más de usuarios
Edición Impresa | 13 de Abril de 2019 | 03:04

Unos 200 coches nuevos se incorporarán antes de que finalice 2019 para el servicio que presta el tren Roca, que tuvo en el último año un crecimiento del 30 por ciento en lo que respecta al uso de las frecuencias que unen La Plata con Constitución.
A su vez, avanzan los trabajos en los talleres ferroviarios de Tolosa, donde se realizarán las reparaciones de las formaciones.
En tanto, la obra del techo de la Estación de trenes de 1 y 44 quedó postergada nuevamente, ya que no ingresó en el presupuesto para la primera etapa que se está llevando a cabo por estos días, con una serie de remodelaciones para lograr mayor funcionalidad dentro de la nave del mítico edificio como en los alrededores sobre 1 y diagonal 80.
30 POR CIENTO MÁS
En el último año, y a pesar de los reiterados aumentos de tarifas en el boleto, aumentó un 30% el uso de los servicios del Tren Roca hacia La Plata.
Esa cifra surge comparando la cantidad de personas que viajaron en marzo de este año con el mismo mes de 2018 y tomando a la localidad de Hudson como límite, más allá que pertenece a Berazategui.
De acuerdo a datos oficiales, en marzo de 2018, 181.461 personas utilizaron el tren para viajar desde Hudson hacia La Plata, mientras que en marzo de este año ese número trepó a 237.450 pasajeros, siendo Tolosa (75%) y Gonnet (73 por ciento) las estaciones que registraron mayor crecimiento en volumen, sin contar Ringuelet, cuya parada fue habilitada a fines de marzo del año pasado, por lo que el porcentaje en comparación es mucho mayor al resto.
En marzo de 2018, el boleto desde Villa Elisa hacia La Plata costaba $2,75 y actualmente está $7,75 utilizando la SUBE. Este incremento en el tren como opción para movilizarse se dio en el marco de un año en el que el precio del combustible no paró de subir, lo mismo que el boleto del colectivo, que sufrió varias actualizaciones, la última a mediados del mes pasado.
El aumento del uso del tren como transporte en la Región para venir al Centro se ubicó por encima del total de quienes lo hicieron viajando desde Sarandí, sentido a La Plata, que fue del 23%.
Desde diciembre los trenes de la Línea Roca tienen mayores frecuencias hasta La Plata
Además, por la Estación de 1 y 44 en marzo último pasaron 387.541 pasajeros contra los 306.976 de marzo de 2018, lo que representa un 26% más, según informaron fuentes oficiales.
Cabe resaltar que el 10 de diciembre pasado los trenes de la Línea Roca que comunican a las estaciones de La Plata y Constitución comenzaron a funcionar con mayores frecuencias en los denominados “horarios pico” y, por ende, se estableció un nuevo cronograma de horarios que permitió agilizar el viaje de miles de pasajeros. Es por ello que pasaron a tener una frecuencia de un tren cada 24 minutos contra los 30 que estaban vigentes.
200 NUEVOS COCHES
Por otro lado, el decreto 144/2019 publicado en el Boletín Oficial recordó que en el marco del Plan Integral de Transporte Ferroviario de Pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires, se llevó adelante el proceso de Contratación Directa por Exclusividad con la firma CRRC Qingdao Sifang LTD para adquirir 200 coches para la línea Roca. El contrato también incluye los respectivos repuestos, herramientas, documentación técnica, servicios técnicos y capacitación necesarios para la puesta en servicio, funcionamiento y mantenimiento de las unidades.
El China Development Bank asistirá financieramente hasta el 85% del contrato de provisión de material ferroviario. “Estamos haciendo inversiones muy importantes en todo el sistema ferroviario, con nuevos viaductos, electrificaciones, frenado automático para los trenes, renovación de vías y sistemas de comunicación y señalamiento”, afirmó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. “El material rodante nuevo es una parte más de todo el cambio que estamos llevando adelante en los trenes metropolitanos”, agregó en un comunicado.
A partir de esta compra, se sumará un coche adicional a las formaciones que hoy ya existen, que pasarán de siete a ocho coches, por lo que cada formación podrá transportar más pasajeros y con mayor comodidad, informaron en el Ministerio de Transporte nacional. Al mismo tiempo, se reemplazan con trenes 0 kilómetro 20 formaciones de más de 30 años de antigüedad que aún se utilizan en algunos ramales, y saldrán de circulación. Se los reemplazará con unidades con aire acondicionado, suspensión neumática, ahorro energético y puertas de cierre inteligente, y esta compra implica una inversión de US$ 278 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE