Tendencia de los mercados financieros
Edición Impresa | 14 de Abril de 2019 | 09:07

Según el Informe Monetario Mensual del Banco Central correspondiente a marzo, el Comité de Política Monetaria de la entidad extendió la meta de crecimiento de 0% de la base monetaria hasta diciembre.
Por lo tanto fijó la meta promedio mensual de la base monetaria en el nivel que alcanzó en febrero: $1.343 mil millones (neto de la expansión por compra de divisas y del aumento estacional de diciembre). Asimismo el promedio mensual de la base monetaria en marzo fue de $1.314 mil millones, lo que implicó un sobrecumplimiento de $29 mil millones (2%) respecto a la nueva menta.
Igualmente, el circulante en poder del público en marzo se mantuvo en términos nominales respecto a febrero y en términos desestacionalizados creció 2,3% en un mes en el que se ajustaron los ingresos de jubilados y destinatarios de asignaciones sociales, grupos que hacen un uso más intensivo de efectivo.
Mientras tanto, las cuentas corrientes de los bancos en el Banco Central, principal canal de transmisión de la política monetaria en el esquema actual, fue el componente que explicó la disminución mensual de la base monetaria.
Por otro lado, los depósitos a plazo en pesos del sector privado aumentaron 1,5% respecto a febrero y acumularon un crecimiento de 72% en los últimos 12 meses. El 53% del crecimiento mensual estuvo compuesto por colocaciones denominadas en UVA.
Debido a la caída de los ingresos fiscales por la recesión que llevó a que el Gobierno tuviera que cambiar las metas de resultado fiscal primario para el segundo y tercer trimestre, ahora el FMI puso el foco sobre la AFIP, con la intención de que mejore la recaudación de impuestos.
El plan diseñado por el recaudador buscará reducir la evasión en el IVA y auditar al 20% de los monotributistas, entre otras medidas.
Con el ingreso de U$S 10.835 millones ahora las reservas internacionales superaron los U$S 77.000 millones.
Por otra parte en un comunicado, Christine Lagarde, directora gerente del FMI, indicó que las políticas “están dando fruto”, pero mencionó que “la volatilidad financiera ha repuntado en las últimas semanas” y que los “resultados en términos de la inflación han decepcionado”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE