En el Viernes Santo la Iglesia aseguró: “Nos duele tanta oscuridad en el plano social”

En nuestra ciudad hubo dos imponentes Vía Crucis. Uno musical en las calles del centro, y el otro por las calles de Ringuelet

Edición Impresa

El Viernes Santo, antesala del Domingo de Pascuas, se vivió dentro de la comunidad católica, entre las tradicionales recreaciones del vía crucis y la palabra crítica de la Iglesia hacia la actual situación económica del país, pues desde la Conferencia Episcopal Argentina se advirtió sobre “las condiciones de trabajo tan injustas que vivimos, tan lejanas en algunos casos a la dignidad de las personas” y graficó: “Nos duele tanta oscuridad en el plano social”.

El mensaje eclesiástico fue difundido por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro. “Nos duele -dijo- tanta oscuridad en el plano social, tanta sombra, y sin embargo Cristo resucitó y esto quiere decir: `Te cambio el corazón y apuesto por vos, sigo creyendo en vos´”, expresó.

Además, monseñor Ojeda señaló: “Nos vamos sosteniendo mutuamente en la esperanza. Tenemos que mirar con admiración la de los más pobres que se levantan todos los días para ganar el pan con el sudor de su frente y también con el sudor del corazón si pensamos en las condiciones de trabajo tan injustas que vivimos, tan lejanas en algunos casos a la dignidad de las personas”.

Los vía crucis en la Ciudad

El grupo Filocalia volvió, auspiciado por el arzobispado de La Plata, con su emblemático vía crucis, una propuesta que, durante el Viernes Santo, convocó a numerosos fieles que siguieron, junto al elenco que llevó adelante la representación, la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Como todos los años, se realizó la puesta musical basada en el recorrido que realizó Jesús en su camino a la cruz, con la inclusión de las estaciones. Esta vez, la procesión, que se acompañó además con oraciones, arrancó en la basílica San Ponciano; desde allí continuó por la calle 48 hasta Diagonal 74 y desde ese punto encaró hacia Plaza Moreno. Concluyó, con un cierre recargado de emoción, en las escalinatas de la Catedral, donde participó el arzobispo platense, Víctor Manuel Fernández.

Además del grupo Filocalia fueron parte del vía crucis el Equipo Arquidiocesano Misionero, parroquias y comunidades religiosas de la Ciudad, al tiempo que contó con el apoyo de la dirección de Entidades y Culto de la Municipalidad de La Plata.

Por las calles de Ringuelet

Para conmemorar el sacrificio de Cristo, el Grupo de Teatro La Anunciación y el Ministerio de Música de la Victoria pusieron en escena el espectáculo callejero ambulante “La Pasión Viviente 2019”. En ese caso, el vía crucis partió de la explanada de la parroquia La Anunciación -514 entre 7 y 8, Ringuelet- a la tardecita y recorrió treinta cuadras del barrio para luego adentrarse en el Barrio Nuevo, el asentamiento de casas detrás de las vías del tren.

En ese espacio, a la vera del arroyo El Gato, donde el Municipio cedió un terreno para fundar una capilla que se construirá próximamente, se escenificó la crucifixión de Jesús. Luego, en total silencio, la procesión siguió su marcha hacia La Anunciación. Siguiendo el ritual litúrgico, en cada estación hubo un relato musicalizado. A cargo del Grupo de Teatro La Anunciación, participaron treinta actores, que interpretaron a Jesús, la Virgen María, Poncio Pilato, María Magdalena, el Cireneo, los soldados y demás personajes del Calvario.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE